Modelo Matemáticas Prejardín-1º

Integración Sensorial

Constantemente estamos recibiendo información (particularmente vistas, olores y sonidos) y nuestras habilidades de Integración Sensorial nos ayudan a darle sentido a todo. La Integración Sensorial implica recibir, procesar y organizar múltiples fuentes de información sensorial y transformar esta información en respuestas adecuadas. Cuando los estudiantes tienen dificultades con la Integración Sensorial, la entrada sensorial puede interferir con su capacidad para concentrarse en aprender matemáticas. 

Ideas Principales

Los estudiantes con dificultades de Integración Sensorial pueden tener problemas con las relaciones entre pares, la participación en actividades en el aula y en obtener un sueño adecuado. Esto puede llevar a dificultades con el aprendizaje, incluyendo el aprendizaje de matemáticas.

El umbral para procesar información sensorial y la respuesta puede variar:

  • Umbral Neurológico: un umbral alto es cuando el sistema nervioso solo se estimula con altos niveles de información sensorial. Un umbral bajo es cuando el sistema nervioso se estimula fácilmente con bajos niveles de información sensorial.
  • Respuesta Conductual: Es una respuesta activa es cuando el estudiante responde inmediatamente al entorno sensorial (por ejemplo, sale de una habitación si es demasiado ruidosa). Por otro lado, una respuesta pasiva es cuando el estudiante no responde inmediatamente al entorno sensorial, incluso si lo percibe inmediatamente como un entorno incómodo (por ejemplo, permanece pasivamente en una habitación que es demasiado ruidosa).

Algunos patrones básicos de Integración Sensorial incluyen:

  • Búsqueda de Sensaciones: umbral alto/activo.
  • Baja Registración: umbral alto/pasivo.
  • Evitar Sensaciones: umbral bajo/activo.
  • Sensibilidad Sensorial: umbral bajo/pasivo.

Los estudiantes que son buscadores de sensaciones/hiposensibles pueden buscar niveles más altos de entrada sensorial (por ejemplo, requieren que el ruido sea más fuerte, necesitan más luz). Los estudiantes que evitan sensaciones/hipersensibles pueden experimentar sobrecarga sensorial, lo que les causa irritabilidad, retirada de actividades o evitar el contacto físico. Algunos estudiantes pueden mostrar una mezcla de búsqueda y evitación sensorial.

Ayres, A. J. (1989). The sensory integration and praxis tests. Los Angeles, CA: Western Psychological Services.

Bolaños, C., Gomez, M. M., Ramos, G., & Rios del Rio, J. (2015). Developmental risk signals as a screening tool for early identification of sensory processing disorders. Occupational Therapy International, 23(2), 154-164.

Brandwein, A. B., Foxe, J. J., Butler, J. S., Frey, H. P., Bates, J. C., Shulman, L. H., & Molholm, S. (2015). Neurophysiological indices of atypical auditory processing and multisensory integration are associated with symptom severity in autismJournal of Autism and Developmental Disorders, 45(1), 230-244.

Dunn, W. (1997). The impact of sensory processing abilities on the daily lives of young children and their families: A conceptual modelInfants & Young Children, 9(4), 23-35.

Dunn, W. (2007). Supporting children to participate successfully in everyday life by using sensory processing knowledgeInfants and Young Children, 20, 84-101.

Dunn, W. (2014). Sensory profile 2. San Antonio, TX: Pearson.

Koenig, K. P., & Rudney, S. G. (2010). Performance challenges for children and adolescents with difficulty processing and integrating sensory information: A systematic reviewAmerican Journal of Occupational Therapy, 64(3), 430-442.

Parham, Diane, L. (1998). The relationship of sensory integrative development to achievement in elementary students: Four-year longitudinal patterns. The Occupational Therapy Journal of Research18(3), 105–127.

Thompson, S. D., & Raisor, J. M. (2013). Meeting the sensory needs of young childrenYoung Children, 68(2), 34-43.