Pasos de Instrucción Breves
El contenido que se proporciona en fragmentos claros y breves puede apoyar la Memoria de Trabajo de los estudiantes. Las instrucciones orales simples y secuenciales se pueden complementar con señales visuales para apoyar aún más la Memoria de Trabajo.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observe cómo esta profesora de matemáticas presenta sus instrucciones dividiéndolas en partes y usando un dispositivo mnemotécnico. También verifica la comprensión y registra los pasos en el tablero.
Dividir las instrucciones en pasos cortos y concretos permite que los estudiantes presten Atención y recuerden una instrucción a la vez. Cuando hay múltiples pasos, proporcionar instrucciones escritas o visuales a las que los estudiantes puedan referirse ayuda a apoyar su Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Para un desarrollador, es importante proporcionar pasos concisos para que los estudiantes sigan. Combinar instrucciones de audio e imágenes puede facilitar el uso de los canales visual y auditivo de la Memoria de Trabajo para aumentar la probabilidad de que los estudiantes realicen todas las instrucciones.
Referencias
American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning. Retrieved from http:// www.apa.org/ed/schools/cpse/top-twenty-principles.pdf
Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.
Gavalcová, T. (2008). On strategies contributing to active learning. Teaching Mathematics and Its Applications: An International Journal of the IMA, 27(3), 116-122.
Moonsamy, S. (2015). Metacognition: A tool for a strategic-thinking teacher when mediating in the classroom. In E. Walton & S. Moonsamy (Eds.), Making education inclusive (pp. 113-129). Cambridge, UK: Cambridge Scholars Publishing.
Mustafa, K. O. C. (2005). Individual learner differences in web-based learning environments: From cognitive, affective and social-cultural perspectives. Turkish Online Journal of Distance Education, 6(4).
Rock, M. L., & Thead, B. K. (2009). Promote student success during independent seatwork. Intervention in School and Clinic, 44(3), 179-184.
Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should know. American Educator, 36(1), 12-19, 39.
Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.