Espacios Individuales

Tener un espacio al que los estudiantes puedan ir apoya la Autorregulación y la práctica deliberada individual. Este espacio individual sirve como un lugar para que los estudiantes se enfoquen en su trabajo o cuiden de sus necesidades emocionales, reuniéndose con el grupo cuando estén listos.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Cómo organizas tus asientos puede ser un activo para diferenciar la instrucción. Summit Prep School utiliza diferentes configuraciones de asientos para trabajo independiente, trabajo colaborativo, mini lecciones y discusiones en grupos grandes.

Los maestros pueden establecer espacios individuales en el aula con suministros como modelos y recursos para apoyar la práctica y el enfoque estudiantil. En particular, los maestros pueden proporcionar materiales de repaso para que los estudiantes puedan entrelazar la práctica de materiales antiguos y nuevos. En aulas más pequeñas, proporcionar dispositivos que bloqueen el sonido para que los estudiantes usen puede ser una alternativa a proporcionar un espacio individual.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Las aplicaciones de atención plena, como Settle Your Glitter, apoyan la regulación emocional de los estudiantes. Al simular un frasco de brillo, los estudiantes pueden agitar su tableta, ver asentarse el brillo y recuperar el control de sus emociones.

Los productos pueden proporcionar técnicas de calma, como ejercicios de respiración, escuchar música suave y ver fotos o videos serenos, para apoyar la autorregulación. Al permitir que los estudiantes elijan cuándo usar dichas técnicas, los productos ayudan a los estudiantes a desarrollar sus propias habilidades para regular su emoción y obtener un mejor entendimiento de sí mismos.

Guardino, C. A., & Fullerton, E. (2010). Changing behaviors by changing the classroom environmentTeaching Exceptional Children42(6), 8-13.

Lipsett, A. (2011). Supporting emotional regulation in elementary school: Brain-based strategies and classroom interventions to promote self-regulationLEARNing Landscapes 5(1), 157-175.

Macklem, G. (2010). Practitioner’s guide to emotional regulation in school-age children. New York: Springer Science + Business Media, LLC.

Monahan, T. (2002). Flexible space & built pedagogy: Emerging IT embodimentsInventio4(1), 1-19.

Pearlman, B. (2010). Designing new learning environments to support 21st century skills21st Century Skills: Rethinking How Students Learn, 116-147.

Factores que respalda esta estrategia