Autoinstrucciones
Cuando los estudiantes se involucran en un diálogo consigo mismos, son capaces de orientar, organizar y enfocar su pensamiento. Al hablar sobre los pasos y procedimientos, los estudiantes pueden abordar procesos matemáticos de múltiples pasos y dirigir conscientemente su atención hacia aspectos relevantes de su aprendizaje, reteniendo estos procesos en la memoria a largo plazo.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Aprende cómo estos maestros promueven la Metacognición en sus aulas. Desde el minuto 0:52, observa cómo los maestros modelan la articulación de cómo resuelven un problema e invitan a los estudiantes a explicar su propio pensamiento. Esto permite que los estudiantes se den cuenta de cómo piensan mientras también brindan a los maestros información sobre cómo los estudiantes están entendiendo los conceptos.
Los maestros pueden introducir diferentes tipos de autoinstrucciones, como definir el problema o implementar una estrategia, que pueden ser útiles para los estudiantes durante un proceso particular, como operaciones de múltiples pasos o problemas de palabras. Los estudiantes incluso pueden grabar sus autoinstrucciones para una reflexión posterior. A medida que los estudiantes se dan cuenta de cómo están pensando y lo expresan en palabras, construyen su metacognición y habilidades matemáticas.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Mira cómo este maestro utiliza Google Docs para corregir un artículo. Al usar comentarios para resumir sus pensamientos, puede ver visualmente su proceso de pensamiento.
Los desarrolladores pueden integrar indicaciones o inicios de oración que fomenten las autoinstrucciones, como “Necesito hacer un plan. Primero, voy a… y luego…” o “¿Tiene sentido mi respuesta”. Al pedir a los estudiantes que reflexionen sobre sus procesos y proporcionar ejemplos con los que puedan comparar, los estudiantes continuarán desarrollando su comprensión.
Referencias
Bandura, A. (1993). Perceived self-efficacy in cognitive development and functioning. Educational psychologist, 28(2), 117-148.
Montague, M. (2007). Self-regulation and mathematics instruction. Learning Disabilities Research & Practice, 22(1), 75-83.
Reid, R., Trout, A. L., & Schartz, M. (2005). Self-regulation interventions for children with attention deficit/hyperactivity disorder. Exceptional Children, 71(4), 361-377.