Actividad de Lanzamiento

Lanzar una pelota, bolsa de frijoles, dado u otro objeto pequeño activa el enfoque físico en apoyo del enfoque mental. Un lanzamiento estimula el flujo sanguíneo y activa varias áreas del cerebro, lo que a su vez aumenta los niveles de energía y la memoria para el aprendizaje.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta clase juega una actividad de lanzamiento de dados para practicar las tablas de multiplicar. A través de este juego, los estudiantes desarrollan sus habilidades matemáticas de una manera atractiva.

Los maestros pueden incorporar una actividad de lanzamiento en varias lecciones de repaso, como practicar multiplicación, fracciones y patrones simples. Combinar movimiento y repetición permite a los estudiantes practicar conceptos aprendidos de una manera atractiva, promoviendo la formación de Memoria a Corto Plazo y Largo Plazo.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden incluir una actividad de lanzamiento virtual o real para fomentar el movimiento en un entorno de aprendizaje divertido. Los desarrolladores pueden permitir que los estudiantes personalicen el objeto que se lanza para incluir números o visuales que sean más relevantes para el contenido que están practicando.

Donnelly, J. E., & Lambourne, K. (2011). Classroom-based physical activity, cognition, and academic achievementPreventive Medicine52, S36-S42.

Edwards, S. (2015). Active learning in the middle gradesMiddle School Journal46(5), 26-32.

Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd editionAlexandria, VA: ASCD.

Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinkingThe Journal of Experimental Psychology, 40(4), 1142-1152.

Singer, K. (2015). Sensory processing disorders in elementary school: Identification and management strategies for teachers in the inclusive classroom (Unpublished master’s thesis). University of Ontario, Canada.

Taras, H. (2005). Physical activity and student performance at schoolJournal of School Health75(6), 214-218.

Factores que respalda esta estrategia