Modelar Conexiones Positivas con las Matemática
Los docentes que comparten modelos de conexiones matemáticas personales, entre matemáticas, y con el mundo fomentan la construcción de estos esquemas. A medida que los estudiantes aprenden a establecer conexiones mientras trabajan con números y problemas, activan procesos cognitivos adicionales y pueden desarrollar emociones positivas como estudiantes de matemáticas. Esta estrategia también apoya la práctica de una enseñanza culturalmente receptiva y puede usarse junto con otras estrategias que permiten la representación de todos los estudiantes en el currículo.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Modelar los tres tipos de conexiones durante la práctica en el aula puede guiar a los estudiantes cuando practican de manera independiente. Usar lenguaje y frases de inicio, como, “Cuando vi esta parte del problema, pensé…”, “Esto es similar a…”, o “Esto me recuerda a…”, proporciona ejemplos concretos de cómo suena hacer una conexión con las matemáticas, desarrollando las habilidades de Comunicación Matemática de los estudiantes. Además, permitir que los estudiantes practiquen hacer conexiones después de que el profesor las modele refuerza la estrategia.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los productos pueden incluir características que permitan a los estudiantes registrar sus conexiones mientras realizan actividades. Estas pueden estar integradas, como anotaciones, o en un lugar separado que pueda revisitarse más tarde. Los docentes luego pueden hablar con los estudiantes sobre su conexión registrada para fomentar la autorreflexión y el crecimiento.
Referencias
Beilock, S.L., & Willingham, D.T. (2014). Math anxiety: Can teachers help students reduce it? American Educator, Summer Issue, 28-32, 43.
Chen, L., Bae, S. R., Battista, C., Qin, S., Chen, T., Evans, T. M., & Menon, V. (2018). Positive attitude toward math supports early academic success: Behavioral evidence and neurocognitive mechanisms. Psychological Science, 29(3), 390-402.
Hudson, T. (2017). Six strategies to reach, teach, and close math gaps for Latino English language learners in elementary and middle school. Bellevue, WA: DreamBox Learning.
Mercer, N., & Sams, C. (2006). Teaching children how to use language to solve maths problems. Language and Education, 20(6), 507–528