Modelo Lenguaje 6º-11º
Visión
Usamos nuestra visión para percibir información sobre el mundo. Leer y escribir requieren poder ver claramente las características detalladas del texto y ser capaz de seguir el texto en papel y en una página web. Los estudiantes con problemas de visión no corregidos pueden tener dificultades para distinguir letras y leer y escribir al mismo ritmo que sus compañeros con visión normal o corregida.
Ideas Principales
Varios componentes y habilidades de la visión son importantes en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura:
- Agudeza visual es la capacidad de ver objetos claramente a una distancia dada.
- Fijación visual es la capacidad de mantener la mirada en un lugar.
- Campo visual es el área completa que un estudiante puede ver, incluyendo la visión periférica y central.
- Fusión binocular es la capacidad del cerebro de formar una imagen a partir del input visual recibido de dos ojos.
- Convergencia es mover los ojos hacia el otro para enfocar un objeto cercano.
- Acomodación es mantener el enfoque en un objeto a medida que cambia la distancia al objeto.
- Seguimiento y coordinación ocular son los músculos de ambos ojos coordinándose para moverse, apuntar y girar juntos.
La identificación temprana de problemas de visión es crítica para prevenir dificultades académicas más adelante. Algunos comportamientos que pueden indicar que un estudiante tiene problemas de visión no corregidos son cubrir o cerrar un ojo, frotarse los ojos con frecuencia, quejarse de visión doble, perder su lugar mientras lee o escribe, o experimentar dificultades de Atención.
Los exámenes de visión en la escuela generalmente solo evalúan la agudeza visual, por lo que es posible que un estudiante tenga un problema de visión en otras áreas a pesar de pasar la prueba. Por lo tanto, si un estudiante está en riesgo de tener problemas de visión, debe realizarse un examen ocular completo independientemente de los resultados del examen.
Referencias
American Optometric Association. (2019). Limitations of Vision Screening Programs. Retrieved from: https://www.aoa.org/patients-and-public/caring-for-your-vision/comprehensive-eye-and-vision-examination/limitations-of-vision-screening-programs?sso=y
Basch, C. E. (2011). Vision and the achievement gap among urban minority youth. Journal of School Health, 81(10), 599-605.
Bullier, J. (2001). Integrated model of visual processing. Brain Research Reviews, 36(2-3), 96-107.
Desimone, R., & Duncan, J. (1995). Neural mechanisms of selective visual attention. Annual Review of Neuroscience, 18(1), 193-222.
Glewwe, P., Park, A., & Zhao, M. (2016). A better vision for development: Eyeglasses and academic performance in rural primary schools in China. Journal of Development Economics, 122, 170-182.
Gudgel, D. (2014). Eye Screening for children. American Academy of Ophthalmology. Retrieved from: https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/children-eye-screening
Jessup, G., Bundy, A. C., Broom, A., & Hancock, N. (2018). Fitting in or feeling excluded: The experiences of high school students with visual impairments. Journal of Visual Impairment and Blindness, 112(3), 261–273.
Lieberman, L. J., & McHugh, E. (2001). Health-related fitness of children who are visually impaired. Journal of Visual Impairment & Blindness, 95(5), 272-287.
Rosner, J., & Rosner, J. (1987). Comparison of visual characteristics in children with and without learning difficulties. Optometry & Vision Science, 64(7), 531-533.
Ungar, S., Blades, M., & Spencer, C. (1996). The construction of cognitive maps by children with visual impairments. In The Construction of Cognitive Maps (pp. 247-273). Springer, Dordrecht.
Verweyen, P. (2004). Measuring vision in children. Community Eye Health, 17(50), 27-29.