Modelo Lenguaje 6º-11º
Procesamiento Auditivo
El Procesamiento Auditivo es lo que sucede cuando escuchamos, incluyendo cómo canalizamos la información a través de nuestro sistema auditivo para localizar, distinguir y entender sonidos. Este proceso es esencial para desarrollar habilidades de habla y comprensión, y ayuda a sentar las bases para la lectura y escritura.
Ideas Principales
Los estudiantes interpretan los sonidos como entradas significativas a través de las habilidades de Procesamiento Auditivo de discriminación, reconocimiento y comprensión. Los estudiantes usan estas habilidades para distinguir diferencias entre palabras y sonidos similares y para entender el lenguaje. El Procesamiento Auditivo aún está en desarrollo durante la adolescencia y, con las crecientes demandas académicas en la escuela, sigue siendo esencial para el éxito académico.
Es importante notar que las dificultades con el Procesamiento Auditivo pueden ocurrir incluso cuando no hay impedimentos de Audición. Por ejemplo, los desafíos de Procesamiento Auditivo pueden dificultar el almacenamiento de información dada verbalmente. Por lo tanto, un estudiante que no puede recordar instrucciones verbales podría parecer que no está prestando atención, pero en realidad podría tener necesidades de Procesamiento Auditivo.
Aprender más
En esta sección encontrarás microcredenciales ofrecidas por nuestro aliado Digital Promise. Ten en cuenta que están disponibles en inglés y fuera de nuestro sitio web.
Auditory Processing: Una microcredencial gratuita para apoyar el procesamiento auditivo de los estudiantes
Referencias
Fostick, L., & Revah, H. (2018). Dyslexia as a multi-deficit disorder: Working memory and auditory temporal processing. Acta Psychologica, 183, 19-28.
Gu, C., & Bi, H.-Y. (2020). Auditory processing deficit in individuals with dyslexia: A meta-analysis of mismatch negativity. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 116, 396–405.
Hämäläinen, J. A., Salminen, H. K., & Leppänen, P. H. (2013). Basic auditory processing deficits in dyslexia: Systematic review of the behavioral and event-related potential/field evidence. Journal of Learning Disabilities, 46(5), 413-427.
Martin, N., & Brownell, R. (2005). Test of Auditory Processing Skills. Novato, CA: Academic Therapy Publications.
Heine, C., & Slone, M. (2008). The impact of mild central auditory processing disorder on school performance during adolescence. Journal of School Health, 78(7), 405–407.
Krizman, J., Bradlow, A. R., Lam, S. S. Y., & Kraus, N. (2017). How bilinguals listen in noise: Linguistic and non-linguistic factors. Bilingualism, 20(4), 834–843.
Krizman, J., Tierney, A., Fitzroy, A. B., Skoe, E., & Kraus, N. (2016). Continued maturation of auditory brainstem function during adolescence : A longitudinal approach. Clinical Neurophysiology, 126(12), 2348–2355.
Martin, N., & Brownell, R. (2005). Test of Auditory Processing Skills. Novato, CA: Academic Therapy Publications.
Murphy, C. F. B., Pontes, F., Stivanin, L., Picoli, E., & Schochat, E. (2012). Auditory processing in children and adolescents in situations of risk and vulnerability [Processamento auditivo em crianças e adolescentes em situação de risco e vulnerabilidade]. Sao Paulo Medical Journal, 130(3), 151–158.
Poldrack, R. A., Temple, E., Protopapas, A., Nagarajan, S., Tallal, P., Merzenich, M., & Gabrieli, J. D. (2001). Relations between the neural bases of dynamic auditory processing and phonological processing: Evidence from fMRI. Journal of Cognitive Neuroscience, 13(5), 687-697.
Shinn-Cunningham, B. G. (2008). Object-based auditory and visual attention. Trends in Cognitive Sciences, 12(5), 182-186.
Zatorre, R. J., & Belin, P. (2001). Spectral and temporal processing in human auditory cortex. Cerebral Cortex, 11(10), 946-953.