Modelo Lenguaje 6º-11º

Inferencia

La inferencia, o hacer conexiones entre el conocimiento externo, experiencias individuales y textos, ayuda en la comprensión de lectura al permitir que los lectores completen información que puede no estar literalmente expuesta en el texto. La capacidad de hacer inferencias se desarrolla con la edad, a medida que los lectores comienzan a elaborar inferencias más profundas basadas en su propio conocimiento, en lugar de derivarlas del texto mismo. Comprender textos específicos de contenido en la escuela media y secundaria requiere cada vez más habilidades de inferencia de alto nivel para conectar completamente el Conocimiento Previo con nueva información. 

Ideas Principales

Se realizan inferencias durante la lectura (inferencia en línea) y después de la lectura (inferencia fuera de línea) durante la reflexión metacognitiva. Esto puede incluir hacer predicciones sobre el texto. Diferentes tipos de inferencias ayudan a los lectores a formar una imagen mental del texto utilizando información encontrada dentro y fuera de un texto.

Los dos principales tipos de inferencia son:

  • Inferencias de coherencia: Este tipo de inferencia, parte del Razonamiento Verbal, es la habilidad de entender el significado literal del texto. Por ejemplo, entender el sujeto de una oración cuando un anáfora (es decir, él, ella) se usa para reemplazar un sustantivo (antecedente) en un texto. Esta habilidad se vuelve más automática con la edad, pero es más difícil con los tipos de textos complejos que leen los adolescentes, que pueden tener más información entre el anáfora y el antecedente.

  • Inferencias elaborativas: Este tipo de inferencia es de nivel superior y requiere que los lectores utilicen su conocimiento externo del mundo para crear significado mientras leen. Los lectores adolescentes necesitan más conocimiento previo elaborado al leer textos complejos de áreas de contenido.

Caldwell, J., & Leslie, L. (2010). Thinking aloud in expository text: Processes and outcomesJournal of Literacy Research42(3), 308-340.

Cook, A.E. & O’Brien, E.J. (2017). Fundamentals of inferencing during readingLanguage and Linguistics Compass, 11(7), 1-16.

Doran, J., & Anderson, A. (2003). Inferencing skills of adolescent readers who are hearing impairedJournal of Research in Reading26(3), 256-266.

Kispal, A., & National Foundation for Educational Research. (2008). Effective teaching of inference skills for reading. Literature Review. Research Report DCSF-RR031. National Foundation for Educational Research.

Kolić-Vehovec, S., Zubković, B. R., & Pahljina-Reinić, R. (2014). Development of metacognitive knowledge of reading strategies and attitudes toward reading in early adolescence: The effect on reading comprehensionPsychological Topics23(1), 77–98.

Lee, C.D., & Spratley, A. (2010). Reading in the disciplines: The challenges of adolescent literacy. New York, NY: Carnegie Corporation of New York.

Letts, C., & Leinonen, E. (2001). Comprehension of inferential meaning in language-impaired and language normal childrenInternational Journal of Language & Communication Disorders36(3), 307–328.

Moje, E.B., Young, J.B., Readence, J.E., & Moore, D.W. (2000). Reinventing adolescent literacy for new time: Perennial and millennial issuesJournal of Adolescent & Adult Literacy 45(5), 400-410.

Moran, C., & Gillon, G. (2005). Inference comprehension of adolescents with traumatic brain injury: A working memory hypothesisBrain Injury19(10), 743-751.

Norbury, C. F. (2004). Factors supporting idiom comprehension in children with communication disordersJournal of Speech, Language, and Hearing Research47(5), 1179-1193.

Recht, D.R. & Leslie, R. (1988). Effect of prior knowledge on good and poor readers’ memory of textJournal of Educational Psychology 80(1), 16-20.

Shahar-Yames, D., & Prior, A. (2018). The challenge and the opportunity of lexical inferencing in language minority studentsReading and Writing31(5), 1109-1132.

van den Broek, P., Lorch, R. F., Jr., Linderholm, T., & Gustafson, M. (2001). The effects of readers’ goals on inference generation and memory for textsMemory & Cognition29(8), 1081–1087.