Juegos

Los juegos ayudan a los estudiantes a practicar sus habilidades de lectoescritura en un contexto divertido y práctico. Al captar la atención de los estudiantes, los motivan a desarrollar conexiones significativas con el contenido y pueden generar recuerdos positivos del aprendizaje.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta profesora de secundaria ofrece ejemplos de juegos de lectura para grupos pequeños. Al ofrecer opciones, los estudiantes tienen múltiples oportunidades para practicar sus habilidades de sintaxis.

Los docentes pueden usar juegos digitales interactivos para ayudar a los estudiantes a practicar y evaluar diversas habilidades, como la narración, la fluidez lectora y el vocabulario. Seleccionar juegos específicos que fomenten la colaboración, la creatividad y la comunicación, especialmente en grupos pequeños, también puede contribuir a fomentar la conciencia social y las habilidades relacionales.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

Descubre cómo Flocabulary fomenta la alfabetización disciplinaria ayudando a los estudiantes a aprender vocabulario de diferentes disciplinas mediante el rap. A través de videos y lecciones interactivas, los estudiantes aprenden vocabulario específico del contenido y también pueden crear sus propias composiciones creativas. Los profesores también pueden incluir debates para usar este juego en el aula como actividad grupal.

Diseñar juegos que incorporen habilidades de lectoescritura como la sintaxis y el vocabulario fomenta la atención de los estudiantes en la práctica y el desarrollo, lo que promueve una mayor fluidez y una mayor consolidación de la memoria. Los desarrolladores también pueden diseñar juegos adaptativos que sigan desafiando a los estudiantes, a la vez que diferencian la instrucción.

Abrams, S. S., & Walsh, S. (2014). Gamified vocabularyJournal of Adolescent & Adult Literacy58(1), 49-58.

Apperley, T., & Beavis, C. (2011). Literacy into action: Digital games as action and text in the English and literacy classroomPedagogies: An International Journal, 6(2), 130-143.

de Freitas, S. (2018). Are games effective learning tools? A review of educational gamesEducational Technology & Society, 21(2), 74–84.

Jenkins, H., Purushotma, R., Weigel, M., Clinton, K., & Robison, A. J. (2009). Confronting the challenges of participatory culture: Media education for the 21st century. Cambridge: MIT Press.

Marzano, R.J. (2004). Building background knowledge for academic achievement: Research on what works in schools. Alexandria, VA: ASCD.

Marzano, R.J., Jachman, A.L., & D’Arcangelo, M. (2005). Building academic background knowledgeAlexandria, VA: ASCD.

Takeuchi, L. M., & Vaala, S. (2014). Level up learning: A national survey on teaching with digital games. New York: The Joan Ganz Cooney Center at Sesame Workshop.

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learningAlexandria, VA: ASCD.

Wouters, P., Van Nimwegen, C., Van Oostendorp, H., & Van Der Spek, E. D. (2013). A meta-analysis of the cognitive and motivational effects of serious gamesJournal of Educational Psychology105(2), 249-265.

Factores que respalda esta estrategia