Muros de Palabras

Mostrar vocabulario académico en un muro de palabras puede reforzar los términos y conceptos clave que los estudiantes están aprendiendo. Animarlos a usar las palabras del muro y planificar actividades en torno a ellas fomenta la participación y una mayor retención en la memoria a largo plazo.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta maestra de octavo grado usa un muro de palabras interactivo para conectar y ampliar su vocabulario académico. Al conectar palabras y explicar su razonamiento, los estudiantes participan en un debate sobre terminología específica del contenido.

Los profesores pueden pedir a los alumnos que aporten palabras para mostrar y consultar, lo que fomenta la elección y la colaboración en grupo. Los alumnos pueden consultar los muros de palabras en sus aulas o en sus escritorios como apoyo visual durante las actividades de clase. El uso de recursos de memoria externos como estos ayuda a los alumnos a mejorar su capacidad para recordar y usar el vocabulario académico. Mostrar muros de palabras para diferentes áreas de contenido también puede mejorar su alfabetización disciplinaria.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni demuestran el uso de investigaciones para desarrollar la función.

Con Padlet, estudiantes y docentes pueden crear muros de palabras en conjunto, lo que ayuda a transferir palabras de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Vea este video para descubrir cómo los muros de palabras digitales colaborativos pueden apoyar el aprendizaje.

Un muro de palabras digital se adapta y permite consultar muros de palabras anteriores con facilidad. Este tipo de muro de palabras puede activar la memoria de trabajo y a largo plazo.

Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.

Harmon, J. M., Wood, K. D., & Kiser, K. (2009). Promoting vocabulary learning with the interactive word wall. Middle School Journal40(3), 58-63.

Intons-Peterson, M.J., & Fournier, J. (1986). External and internal memory aids: When and how often do we use them? Journal of Experimental Psychology, 115(3), 267-280.

Kieffer, M. J., & Lesaux, N. K. (2010). Morphing into adolescents: Active word learning for English‐language learners and their classmates in middle schoolJournal of Adolescent & Adult Literacy54(1), 47-56.

Vintinner, J. P., Harmon, J., Wood, K., & Stover, K. (2015). Inquiry into the efficacy of interactive word walls with older adolescent learnersThe High School Journal98(3), 250-261.

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.

Factores que respalda esta estrategia