Enseñanza entre Pares
Que los estudiantes compartan sus conocimientos, habilidades y comprensión con sus compañeros fortalece el aprendizaje y aumenta la motivación. Prepararse para enseñar y comunicar información conceptual puede mejorar la alfabetización disciplinaria y el vocabulario, a la vez que fomenta una mayor retención en la memoria a largo plazo. Leer en voz alta durante las tutorías entre pares también puede ayudar a mejorar la fluidez lectora.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Los docentes pueden invitar a los estudiantes a dar una presentación a toda la clase o impartir clases en coordinación con ellos para fomentar la confianza de los estudiantes. La enseñanza entre pares ha demostrado ser más eficaz con estudiantes mayores, especialmente cuando se incluyen recompensas. Los docentes pueden crear pequeños sistemas de recompensas, como puntos y privilegios, para fomentar la participación estudiantil. (Nota: Hacemos hincapié en la participación activa de los docentes en la enseñanza entre pares, ya que es fundamental para ellos saber si los estudiantes enseñan el material correctamente y así apoyar la comprensión de los estudiantes y sus compañeros).
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los productos pueden incluir funciones que permitan a los estudiantes grabar videos, audios o explicaciones escritas de ciertos conceptos o material de lectura. Los desarrolladores también pueden crear un espacio en línea donde los estudiantes puedan acceder a una biblioteca de estas explicaciones, con la posibilidad de hacer preguntas y comentarios a compañeros y profesores para mejorar la comunicación y la comprensión.
Referencias
Greenwood, C. R. (1991). Classwide peer tutoring: Longitudinal effects on the reading, language, and mathematics achievement of at‐risk students. Reading, Writing, and Learning Disabilities, 7(2), 105-123.
Kamps, D. M., Greenwood, C., Arreaga-Mayer, C., Veerkamp, M. B., Utley, C., Tapia, Y., Bowman-Perrot, L., & Bannister, H. (2008). The efficacy of classwide peer tutoring in middle schools. Education and Treatment of Children, 31(2), 119-152.
King, A., Staffieri, A., & Adelgais, A. (1998). Mutual peer tutoring: Effects of structuring tutorial interaction to scaffold peer learning. Journal of Educational Psychology, 90(1), 134.
Maheady, L., Sacca, M. K., & Harper, G. F. (1988). Classwide peer tutoring with mildly handicapped high school students. Exceptional Children, 55(1), 52-59.
Medcalf, J., Glynn, T., & Moore, D. (2004). Peer tutoring in writing: A school systems approach. Educational Psychology in Practice, 20(2), 157-178.
Nobel. M. M. (2005). Effects of classwide peer tutoring on the acquisition, maintenance, and generalization of science vocabulary words for seventh-grade students with learning disabilities and/or low achievement. Unpublished doctoral dissertation. The Ohio State University, Columbus.
Stenhoff, D. M., & Lignugaris/Kraft, B. (2007). A review of the effects of peer tutoring on students with mild disabilities in secondary settings. Exceptional children, 74(1), 8-30.
Veerkamp, M. B., Kamps, D. M., & Cooper, L. (2007). The effects of classwide peer tutoring on the reading achievement of urban middle school students. Education and Treatment of Children, 30(2), 21-51.