Incorporar Prácticas Culturales de los Estudiantes

Aprender sobre las culturas de los estudiantes y conectarlas con las prácticas educativas fomenta el sentido de pertenencia y mitiga la amenaza de los estereotipos. Cuando los educadores integran los conocimientos lingüísticos y culturales que aportan los alumnos, les ayudan a aprovechar sus conocimientos previos para comprender mejor el material y relacionarse con él, lo que fomenta la motivación y el aprendizaje.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo este profesor de secundaria utiliza conversaciones valientes para abordar temas complejos relacionados con la raza y la equidad, brindando a los estudiantes la oportunidad de conectar su aprendizaje con sus propias vidas y desarrollar sus habilidades de alfabetización crítica. Al crear un espacio seguro para que los estudiantes compartan sus emociones y experiencias, construyen una comunidad de clase solidaria e inclusiva que les ayuda a desarrollar sus propias identidades y creencias.

Incorporar técnicas culturalmente relevantes en las oportunidades de aprendizaje, como llamadas y respuestas, música o narración, para promover la atención y la memoria a largo plazo. El docente puede integrar historias y lenguaje centrados en el alumno en la enseñanza en el aula. Ofrecer una gran cantidad de textos culturalmente relevantes y animar a los estudiantes a traer y compartir objetos de su identidad y cultura son dos maneras adicionales de que los estudiantes se vean reflejados en el ambiente del aula.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

Descubre cómo Mission US incorpora diversos personajes históricos y ficticios en su juego de historia. Al permitir que los estudiantes asuman diferentes roles y se vean reflejados en las historias, exploran los acontecimientos históricos y se involucran con el contenido de una manera más inmersiva.

Diseñar productos que permitan a los estudiantes ver representadas sus culturas no solo los involucra, sino que también hace que el aprendizaje sea más accesible y relevante. Los productos pueden colaborar con las escuelas para diseñar contenido significativo para sus diferentes poblaciones. La elección de los estudiantes también puede incorporar múltiples escenarios y representaciones de personajes para que los estudiantes elijan, lo que les permite conectar con la obra.

Alvermann, D. E. (2002). Effective literacy instruction for adolescentsJournal of Literacy Research34(2), 189-208.

Bransford, J.D., Brown, A.L., & Cocking, R.R. (2000). How people learn: Brain, mind, experience, and school (expanded edition). Washington, D.C.: National Academy Press.

Burke, A. (2013). Creating identity: The online worlds of two English language learners. Language and Literacy15(3), 31-49.

Cummins, J. (2005). A proposal for action: Strategies for recognizing heritage language competence as a learning resource within the mainstream classroomModern Language Journal, 585-592.

Emdin, C. (2016). For White folks who teach in the Hood… and the rest of y’all too: Reality pedagogy and urban education. Boston, MA: Beacon Press.

Graham, L. J., & Harwood, V. (2011). Developing capabilities for social inclusion: engaging diversity through inclusive school communitiesInternational Journal of Inclusive Education15(1), 135-152.

Gueldner, B. A., Feuerborn, L. L., Merrell, K. W., Castro-Olivo, S., d’Abreu, A., Furrer, J., & Widales-Benitez, O. (2020). One size does not fit all: Adapting social and emotional learning in our multicultural world. In Social and emotional learning in the classroom, second edition: Promoting mental health and academic success. Guilford Publications.

Jones, S. (2020). Measuring reading motivation: A cautionary taleThe Reading Teacher, 74(1), 79-89.

Muhammad, G. (2020). Cultivating genius: An equity framework for culturally and historically responsive literacy. Scholastic Incorporated.

National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2018). How People Learn II: Learners, Contexts, and Cultures. Washington, DC: The National Academies Press.

Park, J.Y. (2016). Going global and getting graphic: Critical multicultural citizenship education in an afterschool program for immigrant and refugee girls. International Journal of Multicultural Education, 18(1), p. 126-141.

Factores que respalda esta estrategia