Oportunidades Extendidas para Escribir

Aumentar la cantidad y la frecuencia con la que los estudiantes escriben mejora tanto su calidad como su conocimiento del contenido. Al practicar repetidamente la composición y el uso de la escritura para aprender, pueden desarrollar y profundizar su composición, alfabetización disciplinaria, vocabulario y sintaxis.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta maestra de primaria superior les enseña a sus alumnos una habilidad específica en la que centrarse durante su práctica diaria de escritura. En esta sesión de práctica, los alumnos se centran en mejorar la fluidez de sus oraciones.

Los docentes deben crear rutinas de escritura para que los estudiantes escriban con frecuencia y regularidad, pero también practiquen la planificación, el borrador, la revisión y la edición de sus composiciones. El uso de estímulos diarios, el registro diario, la escritura expresiva o la creación regular de blogs para brindarles a los estudiantes práctica de escritura relevante en múltiples contextos y géneros puede ayudarlos a ganar confianza en su escritura. Incorporar la colaboración y el intercambio entre compañeros durante el proceso de escritura puede fomentar interacciones sociales positivas. Estas múltiples rondas de práctica exitosa pueden fortalecer la escritura de los estudiantes al permitirles escribir con mayor fluidez y automatización.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no respaldan los productos ni evidencian el uso de investigación para desarrollar la función.

Vea cómo productos como Achieve3000 integran múltiples oportunidades para escribir en su plataforma. Al formularles a los estudiantes una pregunta antes de la lectura y una pregunta para reflexionar después de leer, practican la predicción, la composición y la síntesis de sus ideas con cada actividad de lectura.

Los desarrolladores pueden incluir una función de chat que permita a los estudiantes comunicarse por escrito, ya sea en tiempo real o de forma asincrónica, con audiencias reales. Estos chats pueden ser informales o centrarse en habilidades o áreas de contenido específicas, lo que aumenta la velocidad de procesamiento y la alfabetización disciplinaria de los estudiantes, además de ofrecer apoyo en su lengua materna.

Cohen, G. L., Garcia, J., Apfel, N., & Master, A. (2006). Reducing the racial achievement gap: A social-psychological interventionScience313(5791), 1307-1310.

Graham, S., Harris, K. R., & Santangelo, T. (2015). Research-based writing practices and the common core: Meta-analysis and meta-synthesisThe Elementary School Journal115(4), 498-522.

Graham, S., and Hebert, M. A. (2010). Writing to read: Evidence for how writing can improve reading. A Carnegie Corporation Time to Act Report. Washington, DC: Alliance for Excellent Education.

Hohenshell, L. M., & Hand, B. (2006). Writing‐to‐learn strategies in secondary school cell biology: A mixed method studyInternational Journal of Science Education28(2-3), 261-289.

Kliewer, W., Lepore, S. J., Farrell, A. D., Allison, K. W., Meyer, A. L., Sullivan, T. N., & Greene, A. Y. (2011). A school-based expressive writing intervention for at-risk urban adolescents’ aggressive behavior and emotional labilityJournal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 40(5), 693-705.

Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should knowAmerican Educator, 36(1)12-19.

Santangelo, T., & Olinghouse, N. G. (2009). Effective writing instruction for students who have writing difficultiesFocus on Exceptional Children42(4), 1-20.

Swanson, H. L., & Deshler, D. (2003). Instructing adolescents with learning disabilities: Converting a meta-analysis to practiceJournal of Learning Disabilities36(2), 124-135.

Factores que respalda esta estrategia