Práctica Deliberada Individual
Practicar hasta lograr varios intentos sin errores es fundamental para la retención. Cuando los estudiantes trabajan de forma independiente para recordar y practicar repetidamente el material nuevo (práctica de recuperación), adquieren mayor fluidez en la habilidad y pueden recordarla con mayor automatismo. La práctica independiente después de la práctica guiada ayuda a reducir la carga cognitiva y fomenta el almacenamiento de la memoria a largo plazo. Desarrollar esta fluidez es crucial para establecer los conocimientos y conceptos que fundamentan el aprendizaje posterior.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Los docentes pueden apoyar el aprendizaje de los estudiantes intercalando (formalmente) repasos de contenido anterior y brindándoles retroalimentación para asegurar la correcta retención del material. Deben asegurar un tiempo adecuado de modelado y práctica guiada para evitar la frustración y el aumento de errores cuando los estudiantes trabajan de forma independiente.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigaciones para desarrollar la función.
Aprenda cómo Curriculet integra la práctica individual para promover la lectura independiente utilizando una variedad de textos de ficción y no ficción. Al permitir que los docentes faciliten la práctica de los estudiantes, los lectores reciben apoyo mientras leen. Este producto fomenta la autonomía lectora de los estudiantes y les permite practicar la fluidez lectora, el vocabulario y la alfabetización disciplinaria.
Un desarrollador puede mejorar la fluidez creando una serie de ejercicios cortos de práctica. La práctica repetida del nuevo material fomenta una mayor velocidad de procesamiento y la consolidación de la habilidad en la memoria a largo plazo. Los programas también pueden incluir sistemas como insignias para registrar la práctica independiente del estudiante.
Referencias
Agarwal, P. K., D’Antonio, L., Roediger III, H. L., McDermott, K. B., & McDaniel, M. A. (2014). Classroom-based programs of retrieval practice reduce middle school and high school students’ test anxiety. Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 3(3), 131-139.
Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.
American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning. Retrieved from http://www.apa.org/ed/schools/cpse/top-twenty-principles.pdf
Bouwer, R., Koster, M., & van den Bergh, H. (2018). Effects of a strategy-focused instructional program on the writing quality of upper elementary students in the Netherlands. Journal of Educational Psychology, 110(1), 58.
De La Paz, S., Monte‐Sano, C., Felton, M., Croninger, R., Jackson, C., & Piantedosi, K. W. (2017). A historical writing apprenticeship for adolescents: Integrating disciplinary learning with cognitive strategies. Reading Research Quarterly, 52(1), 31-52.
Graham, S., & Hebert, M. A. (2010). Writing to read: Evidence for how writing can improve reading. A Carnegie Corporation Time to Act Report. Washington, DC: Alliance for Excellent Education.
Houge, T. T., Geier, C., & Peyton, D. (2008). Targeting adolescents’ literacy skills using one‐to‐one instruction with research‐based practices. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 51(8), 640-650.
Kellogg, R. T., & Whiteford, A. P. (2009). Training advanced writing skills: The case for deliberate practice. Educational Psychologist, 44(4), 250-266.
Lapp, D., & Fisher, D. (2010). Critical literacy: Examining the juxtaposition of issue, author, and self. Multicultural Perspectives, 12(3), 156-160.
Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should know. American Educator, 36(1), 12-19, 39.
Swanson, H. L., & Deshler, D. (2003). Instructing adolescents with learning disabilities: Converting a meta-analysis to practice. Journal of Learning Disabilities, 36(2), 124-135.
Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learning. Alexandria, VA: ASCD.