Software de Texto a Voz

La transformación de texto escrito en audio favorece el aprendizaje al activar diferentes partes del cerebro del alumno para la comprensión. Ofrecer herramientas para que los alumnos puedan elegir escuchar un texto favorece las fortalezas y necesidades individuales. El uso de programas de texto a voz también puede contribuir a promover la autonomía del aprendizaje en estudiantes mayores.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Vea cómo el software de texto a voz ayuda a los estudiantes con dificultades para leer. Con este apoyo de audio, estos estudiantes pueden demostrar que comprenden material de lectura complejo.

El uso de software de texto a voz puede ayudar a diversos lectores, incluyendo a aquellos con dificultades o con diferencias significativas en la lectura, como aquellos con dislexia. Los docentes pueden utilizar software que, además de leer el texto en voz alta, resalta palabras clave para apoyar el procesamiento visual.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los desarrolladores pueden ofrecer fácilmente la conversión de texto a voz como una opción para todos los estudiantes. Este soporte de audio puede ayudar con la comprensión y la concentración, incluso para estudiantes que no tienen dificultades de lectura. Las capacidades de conversión de texto a voz, especialmente para textos de nivel superior, pueden mejorar la alfabetización disciplinaria y ayudar a los estudiantes con dislexia a navegar por textos complejos.

Barbetta, P. S., & Silio, M. (2009). Effects of word prediction and text-to-speech on the writing skills of students with learning disabilitiesResearch, Reflections and Innovations in Integrating ICT in Education1(1), 1149-1159.

Meyer, N. K., & Bouck, E. C. (2014). The impact of text-to-speech on expository reading for adolescents with LDJournal of Special Education Technology29(1), 21-33.

Parr, M. (2013). Text-to-speech technology as inclusive reading practice: Changing perspectives, overcoming barriersLEARNing Landscapes6(2), 303-322.

Prion, S., & Mitchell, M. (2008). Audiobooks and cognitive load. In C. Bonk, M. Lee, & T. Reynolds (Eds.), Proceedings of e-learn: World conference on e-learning in corporate, government, healthcare, and higher education 2008 (pp. 1917-1926). Chesapeake, VA: Association for the Advancement of Computing in Education (AACE). Retrieved from https://www.learntechlib.org/p/29923

Roberts, K., Takahashi, K., Part, H. J., & Stodden, R. (2012). Text-to-speech use to improve reading of high school struggling readersThe International Journal of Literacies, 89, 359-362.

Silver-Pacuilla, H., Ruedel, K., & Mistrett, S. (2004). A review of technology-based approaches for reading instruction: Tools for researchers and vendors. Buffalo, NY: The National Center for Technology Innovation.

Stodden, R. A., Roberts, K. D., Takahashi, K., Park, H. J., & Stodden, N. J. (2012). Use of text-to-speech software to improve reading skills of high school struggling readersProcedia Computer Science14, 359-362.

Whittingham, J., Huffman, S., Christensen, R., & McAllister, T. (2013). Use of audiobooks in a school library and positive effects of struggling readers’ participation in a library-sponsored audiobook clubSchool Library Research, 16, 1-18.

Factores que respalda esta estrategia