Modelo Lenguaje 6º-11º

Alfabetización Disciplinaria

Cuando los adolescentes ingresan a la escuela secundaria, la lectura y la escritura se centran cada vez más en diferentes disciplinas. Los discursos específicos de contenido requieren que los estudiantes aprendan las diversas convenciones de comunicación para comprender efectivamente el contenido y reforzar la comprensión. Los adolescentes también se vuelven más capaces de crear sus propios textos específicos de la disciplina, como argumentos, narrativas, demostraciones o informes de laboratorio.

Ideas Principales

A medida que el contenido de la escuela intermedia y secundaria se vuelve más diverso y completo, los adolescentes necesitan desarrollar habilidades variadas de lectura y escritura. Algunos ejemplos de convenciones específicas dentro de las disciplinas en la escuela intermedia y secundaria incluyen:

En un aula de estudios sociales, los estudiantes aprenden y practican normas para leer y escribir como un historiador. Esto puede incluir procesar fuentes primarias, comprender el dialecto y los significados contextuales históricos, y realizar investigaciones históricas. 

La alfabetización dentro de un aula de ciencias incluye navegar por representaciones visuales de datos, comprender expresiones matemáticas aplicables y entender la comunicación de la investigación científica. La alfabetización investigativa en las ciencias incluye términos académicos utilizados en la indagación científica (por ejemplo, hipótesis, grupo de control) y vocabulario específico del contenido. 

De manera similar, en un aula de matemáticas, los estudiantes deben comprender las expresiones y el lenguaje matemáticos para ayudar a navegar los libros de texto de matemáticas. A menudo, estos textos no están escritos en prosa y no suelen tener como objetivo promover una comprensión integrada de los conceptos matemáticos. 

Para inglés y artes del lenguaje, los estudiantes comienzan a incorporar significados multilayered en sus interpretaciones de ficción y poesía, en lugar de buscar una “respuesta correcta” o un tema singular. Comprender literatura más compleja también requiere una comprensión más profunda del lenguaje figurado, los dispositivos retóricos y otras herramientas de escritura que enriquecen las interpretaciones textuales. 

Las habilidades fundamentales de lectura y escritura se vuelven más sofisticadas a medida que los estudiantes acceden a textos de nivel superior y multimedia. Estas habilidades también son cada vez más importantes para completar tareas utilizando recursos en línea, lo cual requiere la capacidad de localizar y evaluar información digital de múltiples fuentes. Aquellos estudiantes que tienen mejores habilidades de navegación digital pueden también aprender el conocimiento del contenido de manera más eficiente.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: Freeman.

Faller, S. E. (2018). Reading and writing as scientists? Text genres and literacy practices in girls’ middle-grade scienceJournal of Adolescent & Adult Literacy61(4), 381–390.

Garcia, J. R., & Cain, K. (2014). Decoding and reading comprehension: a meta-analysis to identify which reader and assessment characteristics influence the strength of the relationship in EnglishReview of Educational Research, 84(1) 74-111.

Goldman, S.R., Braasch, J.L.G., Wiley, J., Graesser, A.C., & Brodowinska, K. (2012). Comprehending and learning from internet sources: Processing patterns of better and poorer learnersReading Research Quarterly, 47(4), 356–381.

Kibler, A. (2011). “I write it in a way that people can read it”: How teachers and adolescent L2 writers describe content area writingJournal of Second Language Writing20(3), 211-226.

Lee, C.D., & Spratley, A. (2010). Reading in the disciplines: The challenges of adolescent literacy. New York, NY: Carnegie Corporation of New York.

Monte-Sano, C., De La Paz, S., & Felton, M. (2014). Implementing a disciplinary-literacy curriculum for US history: Learning from expert middle school teachers in diverse classroomsJournal of Curriculum Studies46(4), 540–575.

Pajares, F. (2003). Self-efficacy beliefs, motivation, and achievement in writing: A review of the literatureReading & Writing Quarterly19(2), 139-158.

Reisman, A., & Wineburg, S. (2008). Teaching the skill of contextualizing in historyThe Social Studies99(5), 202-207.

Rex, L. A. (2001). The remaking of a high school readerReading Research Quarterly36(3), 288-314.

Reynolds, D. W. (2005). Linguistic correlates of second language literacy development: Evidence from middle-grade learner essaysJournal of Second Language Writing14(1), 19-45.

Shore, J. R., Wolf, M. K., O’Reilly, T., & Sabatini, J. P. (2017). Measuring 21st-century reading comprehension through scenario-based assessmentsEnglish language proficiency assessments for young learners, 234-252.

Uzun, K. (2017). The relationship between genre knowledge and writing performanceThe Journal of Teaching English for Specific and Academic Purposes. 5(2) 153-162.