Discutir Emociones
Enseñar a los estudiantes cómo etiquetar, identificar y manejar las emociones les ayuda a aprender habilidades de autorregulación. Al discutir emociones y estrategias para manejarlas, los estudiantes están mejor preparados para navegar las emociones que experimentan y así apoyar su aprendizaje. Mejorar su capacidad para autoevaluar sus propias emociones fomenta la Metacognición y mejora su Conciencia Social y Habilidades de Relación.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Mira cómo este maestro de primaria incorpora discusiones sobre emociones en su salón. A través de discusiones de todo el grupo e individuales, los estudiantes pueden considerar, etiquetar y expresar sus emociones para que puedan estar en su mejor momento para aprender.
Realizar lecturas en voz alta con libros sobre matemáticas puede cumplir un propósito dual. Primero, tales libros involucran a los estudiantes en matemáticas a través de una narrativa. Luego, tener conversaciones sobre los personajes permite a los estudiantes practicar de manera segura la identificación y etiquetado de emociones. También pueden generar ideas sobre cómo los personajes en los libros pueden manejar y controlar sus emociones de manera positiva, lo que finalmente puede transferirse a sus propias vidas.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Proporcionar oportunidades en un producto para que los estudiantes exploren, identifiquen y reflexionen sobre sus emociones puede ayudar a los estudiantes a abordar la posible ansiedad matemática. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que cuando los estudiantes escriben libremente sobre sus emociones antes de una actividad o evaluación matemática, pueden reevaluar pensamientos negativos y liberar el espacio que estas emociones ocupaban en su Memoria de Trabajo. Un desarrollador también puede incluir mensajes explícitos de aliento para los momentos en que los estudiantes están luchando, para ayudarles a practicar mantenerse positivos incluso cuando las cosas son desafiantes.
Referencias
Ahmed, W., Van der Werf, G., Kuyper, H., & Minnaert, A. (2013). Emotions, self-regulated learning, and achievement in mathematics: A growth curve analysis. Journal of Educational Psychology, 105(1), 150-161.
Beilock, S.L., & Willingham, D.T. (2014). Math anxiety: Can teachers help students reduce it? American Educator, Summer Issue, 28-32, 43.
Durksen, T. L., Way, J., Bobis, J., Anderson, J., Skilling, K., & Martin, A. J. (2017). Motivation and engagement in mathematics: a qualitative framework for teacher-student interactions. Mathematics Education Research Journal, 29(2), 163-181.
Jones, S. M., & Bouffard, S. M. (2012). Social and emotional learning in schools: From programs to strategies. Sharing Child and Youth Development Knowledge, 26(4), 1-24.
Lipsett, A. (2011). Supporting emotional regulation in elementary school: Brain-based strategies and classroom interventions to promote self-regulation. LEARNing Landscapes, 5(1), 157-175.
Macklem, G. (2010). Practitioner’s guide to emotional regulation in school-age children. New York: Springer Science + Business Media, LLC.