Movilidad y Flexibilidad
Varias mesas y sillas con ruedas permiten configurar el aula para apoyar los resultados de aprendizaje deseados de cada actividad. Tener la movilidad y flexibilidad para cambiar la disposición del mobiliario en el espacio de aprendizaje también promueve la elección del estudiante.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Mira cómo los maestros de la Escuela Primaria Woodbrook están transformando sus aulas para que sean flexibles y personalizadas. A través de la elección, los estudiantes pueden decidir cómo y dónde sentarse en el aula, lo que fomenta una mayor concentración y aprendizaje.
Tener una variedad de asientos en el aula ayuda a los estudiantes a ser más conscientes de los tipos de entornos en los que aprenden mejor. Dar a los estudiantes la opción de dónde y cómo se sientan y/o paren los empodera para asumir la responsabilidad de su aprendizaje y desarrolla habilidades de autorregulación. Sentirse cómodos moviendo muebles para adaptarse a las necesidades actuales de aprendizaje en el aula también impacta positivamente las emociones y el compromiso del estudiante.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Aprende cómo el mobiliario flexible y móvil, de proveedores como KI Engaged Learning, promueve el compromiso de los estudiantes. Al tener una variedad de mesas, escritorios y sillas con elementos de movilidad, los estudiantes y docentes pueden reconfigurar fácilmente el espacio de aprendizaje para apoyar diferentes tipos de instrucción.
Diseñar interfaces con funcionalidades flexibles permite a los docentes y estudiantes personalizar y reestructurar el entorno de aprendizaje, lo que apoya una mayor elección del estudiante y la atención.
Referencias
Loch, B., Galligan, L., Hobohm, C., & McDonald, C. (2011). Learner-centred mathematics and statistics education using netbook tablet PCs. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 42(7), 939-949.
Monahan, T. (2002). Flexible space & built pedagogy: Emerging IT embodiments. Inventio, 4(1), 1-19.
North Carolina Physics Education Group. (2011). SCALE-UP: Student-centered active learning environment with upside-down pedagogies. Retrieved from http://scaleup.ncsu.edu/
TEAL: Technology enhanced active learning. (2016). In Educational transformation through technology at MIT: Case studies. Retrieved from http://web.mit.edu/edtech/casestudies/teal.html
Tomlinson, C. A. (2001). How to differentiate instruction in mixed-ability classrooms. ASCD: Alexandria, VA.