Redirección Respetuosa

La redirección respetuosa, o corrección de errores, describe una manera clara y concisa en la que los educadores pueden proporcionar retroalimentación sobre comportamientos que necesitan corrección inmediata, de manera positiva. Los educadores deben trabajar estrechamente con los estudiantes y sus familias para crear colaborativamente un entendimiento de las expectativas y lo que constituye una buena ciudadanía en el salón. Las expectativas del aula y los objetivos de aprendizaje deben estar claramente definidos, ser apropiados para el desarrollo y culturalmente sensibles. Cuando un alumno exhibe un comportamiento que no está alineado con estas expectativas u objetivos, un educador puede redirigir el comportamiento utilizando un lenguaje respetuoso, enfocándose en retroalimentación positiva como “todo en silencio ahora” o “la hora de clase es hora de silencio” y evitando directrices negativamente formuladas como “no hables” o “deja de hablar”. 

La redirección del comportamiento no debe llamar la atención hacia el(los) alumno(s) y debe ser positiva, productiva y cortés. Después de que el estudiante haya seguido la redirección, es útil proporcionar retroalimentación positiva y refuerzo. Debido a la inmediatez de la retroalimentación, así como a las expectativas y acciones claras y predecibles, esta estrategia puede ser particularmente útil para estudiantes con discapacidades de aprendizaje. La redirección respetuosa enfatiza el respeto por los alumnos individuales y es un apoyo clave para construir una cultura de aprendizaje y respeto en el salón.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Observa cómo estos educadores utilizan la redirección respetuosa en una variedad de situaciones en el salón.

Los educadores deben tener discusiones cooperativas con los estudiantes respecto a las expectativas y objetivos del aula. Cuando las expectativas y los objetivos son acordados mutuamente, los educadores pueden crear gráficos colaborativos en el aula para definir claramente las expectativas y referirse a ellos al redirigir el comportamiento. Cuando los estudiantes se desvían de la tarea o exhiben un comportamiento fuera de las expectativas acordadas, los educadores deben redirigirlos a la tarea con un lenguaje claro, dejando poco espacio para la ambigüedad. Esta estrategia puede ser utilizada con estudiantes individuales o con grupos más grandes.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

En entornos de aprendizaje en línea, los desarrolladores de productos deben crear plataformas con la capacidad para que los educadores publiquen directrices y expectativas de manera clara. Para ayudar a los estudiantes a manejar las distracciones de comportamiento, las listas digitales para dirigir el comportamiento pueden ayudar a fortalecer la Autorregulación y enfocar la Atención. Estas directrices y listas podrían tener un lugar para que los estudiantes marquen al completar una tarea, lo que puede permitir a los educadores monitorear el progreso y redirigir si es necesario.

Anhalt, K., McNeil, C. B., & Bahl, A. B. (1998). The ADHD classroom kit: A whole-classroom approach for managing disruptive behaviorPsychology in the Schools35(1), 67-79.

Cartledge, G., & Kourea, L. (2008). Culturally responsive classrooms for culturally diverse students with and at risk for disabilitiesExceptional children74(3), 351-371.

Havik, T., & Westergård, E. (2020). Do teachers matter? Students’ perceptions of classroom interactions and student engagementScandinavian Journal of Educational Research64(4), 488-507

Rogers, B. (2012). Quarrelsome and argumentative studentsSeced2012(4).

Saeger, A. M. (2017). Using ClassDojo to promote positive behaviors and decrease negative behaviors in the classroom. Doctoral Dissertation (Rowan University).

Seo, S., Brownell, M. T., Bishop, A. G., & Dingle, M. (2008). Beginning special education teachers’ classroom reading instruction: Practices that engage elementary students with learning disabilitiesExceptional Children75(1), 97-122.

Utley, C. A., Kozleski, E., Smith, A., & Draper, I. L. (2002). Positive behavior support: A proactive strategy for minimizing behavior problems in urban multicultural youthJournal of Positive Behavior Interventions4(4), 196-207.

Factores que respalda esta estrategia