Calificación Equitativa

Los sistemas y prácticas de Calificación Equitativa reimaginan cómo evaluar y comunicar el progreso de los estudiantes a través de varios métodos que reducen la subjetividad y aumentan las oportunidades de aprendizaje. Las prácticas de calificación equitativa generalmente se centran en el dominio del contenido por parte de los estudiantes y la motivación intrínseca usando evaluaciones formativas, rúbricas y protocolos para analizar el trabajo de los estudiantes y responder con retroalimentación constructiva.

Una forma en que las prácticas de Calificación Equitativa buscan aumentar la precisión y reducir el sesgo es eliminando o separando la calificación que penaliza a los estudiantes deduciendo puntos por comportamiento, participación, asistencia o puntualidad de las medidas académicas. Además, las políticas de Calificación Equitativa a menudo incluyen reemplazar el uso de ceros y promediar el rendimiento con el tiempo por prácticas que enfatizan el progreso hacia el dominio, como ofrecer la oportunidad de retomar evaluaciones, ajustar escalas de calificación y usar portafolios.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Cuando la calificación se realiza de manera aislada por educadores individuales, puede llevar a inconsistencias en los criterios de calificación. Con prácticas de calificación colaborativas y capacitación continua, los educadores pueden aprender a reconocer sesgos implícitos y enfrentar creencias limitantes que puedan tener sobre las capacidades de los estudiantes. La implementación exitosa de la calificación equitativa proporciona a los maestros el tiempo que necesitan para colaborar con colegas en la creación de procesos de calificación equitativos y consistentes y el apoyo necesario para sostener los esfuerzos colectivos de la escuela/distrito, incluyendo oportunidades de aprendizaje profesional y entrenadores.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Diseñar productos que apoyen la creación y uso de rúbricas, portafolios, oportunidades para retroalimentación constructiva y el intercambio de información con las familias puede apoyar las prácticas de calificación equitativa. Al usar Inteligencia Artificial (IA) para calificar dentro de un producto, es importante asegurar que el proceso para construir esa IA incluya un conjunto diverso de datos y sea construido y revisado por un conjunto diverso de personas. Colaborar con estudiantes, maestros y familias que históricamente han sido impactados por el sesgo debe ser parte del proceso de diseño.

Feldman, J. (2020). Taking the Stress Out of GradingEducational Leadership78(1), 14-20.

Love, N. & Crowell, M. (2018). Strong teams, strong results: Formative assessment helps teacher teams strengthen equity. The Learning Professional, 39(5), 34-39.

Mahmood, D. & Jacobo, H. (2019). Grading for growth: Using sliding scale rubrics to motivate struggling learners. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 13(2).

Olsen, B. & Buchanan, R. (2019). An investigation of teachers encouraged to reform grading practices in secondary schoolsAmerican Educational Research Journal, 56(5), 2004-2039.

Quinn, D.M. (2021). How to reduce racial bias in gradingEducation Next, 21(1).

Quinn, D. M. (2020). Experimental evidence on teachers’ racial bias in student evaluation: The role of grading scalesEducational Evaluation and Policy Analysis42(3), 375-392.

Factores que respalda esta estrategia

Antecedentes personales

Cognición

Matemáticas