Modelo Matemáticas Prejardín-1º
Visión
Usamos nuestra Visión para percibir información sobre el mundo. Las matemáticas requieren ser capaces de ver claramente las características detalladas de números, símbolos y textos, así como poder seguir el texto en formato físico y en línea. Los estudiantes con problemas de Visión no corregidos pueden tener dificultad para distinguir números y hacer matemáticas al mismo ritmo que sus compañeros con Visión normal o corregida.
Ideas Principales
Varios componentes y habilidades de Visión diferentes son importantes para aprender y realizar matemáticas:
- La agudeza visual es la capacidad de ver objetos claramente a una distancia determinada.
- La fijación visual es la capacidad de mantener la mirada en un lugar.
- El campo visual es todo el área que un estudiante puede ver, incluida la visión periférica y central.
- La fusión binocular es la capacidad del cerebro para formar una imagen a partir de la entrada visual recibida de dos ojos.
- La convergencia es mover los ojos hacia el otro para enfocar un objeto cercano.
- La acomodación es mantener el enfoque en un objeto mientras cambia la distancia al objeto.
- El seguimiento y coordinación ocular son los músculos de ambos ojos coordinándose para moverse, apuntar y girar juntos.
La identificación temprana de problemas de Visión es crítica para prevenir dificultades académicas más adelante. Algunos comportamientos que pueden indicar que un estudiante tiene problemas de Visión no corregidos son cubrir o cerrar un ojo, frotarse los ojos con frecuencia, quejarse de visión doble, perder el lugar al leer o escribir o experimentar dificultades de atención.
Los exámenes de Visión en la escuela generalmente solo evalúan la agudeza visual, por lo que es posible que un estudiante tenga un problema de Visión en otras áreas aunque pase el examen. Por lo tanto, si un estudiante está en riesgo de tener problemas de Visión, debe recibir un examen ocular exhaustivo independientemente de los resultados del examen.
Referencias
American Optometric Association. (2019). Limitations of Vision Screening Programs. Retrieved from: https://www.aoa.org/patients-and-public/caring-for-your-vision/comprehensive-eye-and-vision-examination/limitations-of-vision-screening-programs?sso=y
Basch, C. E. (2011). Vision and the achievement gap among urban minority youth. Journal of School Health, 81(10), 599-605.
Bouchard, D., & Tétreault, S. (2000). The motor development of sighted children and children with moderate low vision aged 8-13. Journal Of Visual Impairment & Blindness, 94(9), 564-573.
Cochrane, G., Lamoureux, E., & Keeffe, J. (2008). Defining the content for a new quality of life questionnaire for students with low vision (the Impact of Vision Impairment on Children: IVI_C). Ophthalmic epidemiology, 15(2), 114-120.
Crocker, A. D., & Orr, R. R. (1996). Social behaviors of children with visual impairments enrolled in preschool programs. Exceptional Children, 62(5), 451-462.
Glewwe, P., Park, A., & Zhao, M. (2016). A better vision for development: Eyeglasses and academic performance in rural primary schools in China. Journal of Development Economics, 122, 170-182.
Goodwin, D. L., Lieberman, L. J., Johnston, K., & Leo, J. (2011). Connecting through summer camp: Youth with visual impairments find a sense of community. Adapted physical activity quarterly, 28(1), 40-55.
Lieberman, L. J., & McHugh, E. (2001). Health-related fitness of children who are visually impaired. Journal of Visual Impairment & Blindness, 95(5), 272-287.
Rosner, J., & Rosner, J. (1987). Comparison of visual characteristics in children with and without learning difficulties. Optometry & Vision Science, 64(7), 531-533.
Ungar, S., Blades, M., & Spencer, C. (1996). The construction of cognitive maps by children with visual impairments. In The construction of cognitive maps (pp. 247-273). Springer, Dordrecht.
Verweyen, P. (2004). Measuring vision in children. Community Eye Health, 17(50), 27-29.