Recursos Enriquecidos: Diversidad
Seleccionar materiales culturalmente receptivos, incluidos recursos multiculturales y diversos, es fundamental para apoyar a todos los estudiantes. Los recursos diversos deben reflejar diferentes aspectos de las identidades de los estudiantes, incluidas la raza, etnia, género, situación socioeconómica y estado de discapacidad, así como las intersecciones de esas identidades. Para matemáticas, esto puede incluir conectar problemas de palabras con diferentes problemas del mundo real o aprender sobre contribuyentes diversos al campo, tanto actuales como históricos, permitiendo a todos los estudiantes verse en su trabajo.
El contenido diverso también expone a los estudiantes a perspectivas que pueden ser diferentes a las suyas, ampliando su conciencia cultural y conocimiento de fondo. Es importante que los textos y recursos vayan más allá de la diversidad superficial y aborden temas sociales complejos para apoyar verdaderamente la práctica de la enseñanza culturalmente receptiva y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Proporcionar materiales diversos en el aula profundiza la comprensión que los estudiantes tienen de sí mismos y de los demás, impactando positivamente en sus percepciones de sí mismos y de los demás. Los recursos diversos también permiten que se escuchen y validen diferentes voces que tal vez no existan ya en el aula, contribuyendo a un Sentido de Pertenencia.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Diseñar una biblioteca en línea multimedia o multimodal de recursos que destaque perspectivas y experiencias diversas permite a los estudiantes explorar ejemplos de personas y lugares que reflejan sus propias experiencias y también desarrollar una apreciación por los demás. Cuando los estudiantes pueden descubrir matemáticas que reflejan sus propias experiencias auténticas, su Motivación crece.
Referencias
Cheryan, S., Meltzoff, A. N., & Kim, S. (2011). Classrooms matter: The design of virtual classrooms influences gender disparities in computer science classes. Computers & Education, 57(2), 1825-1835.
Dee, T. S., & Penner, E. K. (2017). The causal effects of cultural relevance: Evidence from an ethnic studies curriculum. American Educational Research Journal, 54(1), 127-166.
Gay, G. (2002). Preparing for culturally responsive teaching. Journal of Teacher Education, 53(2), 106-116.
Joseph, N. M., Hailu, M. F., & Matthews, J. S. (2019). Normalizing Black girls’ humanity in mathematics classrooms. Harvard Educational Review, 89(1), 132-155
Leonard, J., & Martin, D. B. (Eds.). (2013). The Brilliance of Black Children in Mathematics. IAP.
Master, A., Cheryan, S., & Meltzoff, A. N. (2016). Computing whether she belongs: Stereotypes undermine girls’ interest and sense of belonging in computer science. Journal of Educational Psychology, 108(3), 424.
Morrison, K. A., Robbins, H. H., & Rose, D. G. (2008). Operationalizing culturally relevant pedagogy: A synthesis of classroom-based research. Equity & Excellence in Education, 41(4), 433-452.
Muhammad, G. (2020). Cultivating genius: An equity framework for culturally and historically responsive literacy. Scholastic Incorporated.
Sleeter, C. E. (2012). Confronting the marginalization of culturally responsive pedagogy. Urban Education, 47(3), 562-584.
Song, K..H., & Coppersmith, S.A. (2020). Working toward linguistically and culturally responsive math teaching through a year-long urban teacher training program for English learners. Journal of Urban Mathematics Education, 13(2), 60-86.