Estrategias y Herramientas de Aprendizaje Justas
Para promover la aceptación de la diversidad en el aprendizaje, los estudiantes exploran herramientas y estrategias de aprendizaje para ver cómo funcionan y por qué ellos y otros podrían usarlas. Utilizando un modelo de feria científica, las herramientas se presentan ya sea como autoexploratorias o con estudiantes explicando sus propósitos.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observe cómo los estudiantes de primaria participan en un zoológico de instrumentos para probar tocar diferentes instrumentos musicales. Como un modelo de exploración, los estudiantes tienen la oportunidad de descubrir sus propios intereses y desafíos a través de la experimentación, lo cual podría aplicarse a estrategias y herramientas de aprendizaje.
Los profesores pueden presentar a los estudiantes una biblioteca de estrategias y herramientas de aprendizaje, que pueden ser digitales y/o específicas de contenido. Permitir que los estudiantes prueben varias herramientas y se identifiquen con las que mejor les funcionan promueve la autorregulación y un entendimiento más profundo de cómo uno aprende mejor.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los desarrolladores de productos pueden crear un centro de herramientas y estrategias de aprendizaje dentro de sus productos como un recurso para los estudiantes. Tener una abundancia de opciones involucra a los estudiantes y les permite descubrir nuevas estrategias. Los desarrolladores también pueden diseñar productos adaptativos que sugieran estrategias potenciales según las necesidades de los estudiantes.
Referencias
American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning.
Cohen, J. (2001). Social and emotional education: Core concepts and practices. In J. Cohen (Ed.), Caring classrooms/intelligent schools: The social emotional education of young children (Chapter 1). New York: Teachers College Press.
Dieker, L. A., Delisio, L., & Bukaty, C. (2015). Tuning in with technology. In W. W. Murawski & K. L. Scott (Eds.), What really works in elementary education: Research-based practical strategies for every teacher. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
Gillies, R., & Boyle, M. (2013). Cooperative learning: A smart pedagogy for successful learning. Cooperative learning project. University of Queensland: School of Education.
Joseph, G.E., Strain, P., Yates, T., Ph.D., & Hemmeter, M.L. (2010). Social emotional teaching strategies (presentation). The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning.
McMahon, S. D., Wernsman, J., & Rose, D. S. (2009). The relation of classroom environment and school belonging to academic self-efficacy among urban fourth-and fifth-grade students. The Elementary School Journal, 109(3), 267-281.
Slavin, R.E. (2014). Cooperative learning and academic achievement: Why does groupwork work?. Anales de Psicologia 30(3), 785.791.
Slavin, R.E. (2015). Cooperative learning in elementary schools. Education 3-13, 43(1), 5-14.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society (Eds. M. Cole, V. John-Steiner, S. Scribner, & E. Souberman). Cambridge, MA: Harvard University Press.