Audiolibro

Los audiolibros permiten a los estudiantes escuchar una lectura fluida y experimentar con libros que podrían superar sus capacidades lectoras. Pueden contribuir a la alfabetización disciplinaria y al desarrollo del vocabulario, permitiéndoles centrarse en su comprensión al navegar por textos informativos de alto nivel, en lugar de esforzarse por decodificar textos difíciles. Se ha demostrado que el uso de audiolibros junto con textos impresos beneficia enormemente la alfabetización de las personas con dislexia y de los estudiantes multilingües.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Para fomentar una mayor comprensión, los profesores pueden proponer retos de escucha o preguntas orientadoras para centrar la atención al escuchar. Estas tareas pueden compartirse en grupos pequeños diferenciados, y los alumnos también pueden crear sus propios miniaudiolibros para compartir sus escritos y reflexiones con los demás.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

A partir del minuto 1:41, observe cómo Learning Ally incluye funciones que animan a los estudiantes a interactuar con sus audiolibros de diversas maneras. Funciones como resaltar el texto leído, controlar la velocidad de lectura y volver a escuchar los últimos 30 segundos fomentan la atención y la autonomía para el aprendizaje.

Existen numerosas aplicaciones con amplias bibliotecas digitales para lectores mayores. Al permitir que los estudiantes escuchen y visualicen textos, pueden desarrollar sus habilidades de vocabulario y sintaxis. Los desarrolladores pueden incluir indicaciones para que los estudiantes respondan mientras escuchan un texto, que luego pueden compartir con sus compañeros y profesores.

Allington, R.L. (2002). What I’ve learned about effective reading instruction from a decade of studying exemplary elementary classroom teachersPhi Delta Kappan, 83(10), 740-747.

Best, E. (2020). Audiobooks and Literacy: A Rapid Review of the Literature. A National Literacy Trust Research Report. National Literacy Trust.

Chang, A. C. S. (2011). The effect of reading while listening to audiobooks: Listening fluency and vocabulary gain. Asian Anthropology (1683478X)10.

Goldsmith, F. (2002). Earphone EnglishSchool Library Journal48(5), 50-53.

Milani, A., Lorusso, M. L., & Molteni, M. (2010). The effects of audiobooks on the psychosocial adjustment of pre-adolescents and adolescents with dyslexia. Dyslexia16(1), 87-97.

Prion, S., & Mitchell, M. (2008). Audiobooks and cognitive Load. In C. Bonk, M. Lee, & T.

Singh, A., & Alexander, P. A. (2022). Audiobooks, print, and comprehension: What we know and what we need to know. Educational Psychology Review, 1-39.

Whittingham, J., Huffman, S., Christensen, R., & McAllister, T. (2013). Use of audiobooks in a school library and positive effects of struggling readers’ participation in a library-sponsored audiobook clubSchool Library Research, 16, 1-18.

Wolfson, G. (2008). Using audiobooks to meet the needs of adolescent readersAmerican Secondary Education, 105-114.

Factores que respalda esta estrategia