Debate
Al prepararse para un debate con sus compañeros, los estudiantes analizan, formulan y expresan argumentos verbales, lo que fomenta su pensamiento crítico y sus habilidades de lectoescritura. Para prepararse para un debate, investigan sus temas y examinan las pruebas, practicando la lectoescritura crítica y el razonamiento argumentativo para elaborar argumentos persuasivos.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Los profesores pueden probar diferentes formatos de debate, como las sillas filosóficas o la pecera, para que los alumnos practiquen el desarrollo de argumentos y contraargumentos. Estas actividades de debate pueden incluir los componentes clave, pero con distintos niveles de competencia y participación social. Proporcionar listas de verificación o rúbricas, así como estructuras de oraciones que refuercen la estructura de un buen argumento, puede ser útil para los alumnos al construir sus argumentos. Al presentar sus argumentos y argumentos en estos atractivos formatos, los alumnos practican su vocabulario y sintaxis para una composición más eficaz.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni demuestran el uso de investigación para desarrollar la función.
Aprenda cómo Kialo facilita el debate creando una estructura clara con argumentos de ambas partes para una declaración de tesis. Con funciones colaborativas como marcar la relevancia del argumento o solicitar aclaraciones, los estudiantes pueden refinar y reforzar sus argumentos, desarrollando así su razonamiento argumentativo.
Los desarrolladores pueden utilizar simulaciones de debate para alentar a los estudiantes a practicar estas habilidades, lo que puede ser particularmente efectivo para aquellos que tienen dificultades para hablar en grupos.
Referencias
Kennedy, R. (2007). In-class debates: Fertile ground for active learning and the cultivation of critical thinking and oral communication skills. International Journal of Teaching & Learning in Higher Education, 19(2).
Kuhn, D. (2010). Teaching and learning science as argument. Science Education, 94(5), 810-824.
Mirra, N., Honoroff, B., Elgendy, S., & Pietrzak, G. (2016). Reading and writing with a public purpose: Fostering middle school students’ academic and critical community literacies through debate. Journal of Language and Literacy Education, 12(1), 1-22.
Muhammad, G. (2020). Cultivating genius: An equity framework for culturally and historically responsive literacy. Scholastic Incorporated.
Scott, S. (2008). Perceptions of students’ learning critical thinking through debate in a technology classroom: A case study. Journal of Technology Studies, 34(1), 39-44.
Taylor, H. E., & Larson, S. (1999). Social and emotional learning in middle school. The Clearing House, 72(6), 331-336.
Zare, P., & Othman, M. (2013). Classroom debate as a systematic teaching/learning approach. World Applied Sciences Journal, 28(11), 1506-1513.