Repetición Verbal

Hacer que los estudiantes repitan verbalmente información, como instrucciones, garantiza que hayan escuchado la información y facilita su memorización, especialmente para aquellos con dificultades de atención. Al enseñar información nueva, incluyendo vocabulario importante, hacer que los estudiantes repitan y comenten el contenido puede ayudarles a retener y almacenar la información de forma más eficiente. Con la repetición verbal, los estudiantes pueden personalizar, interactuar y usar sus propias palabras para explicar la información, activando así múltiples vías cerebrales que demuestran comprensión y facilitan la transferencia del conocimiento de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta profesora de matemáticas de sexto grado utiliza el método “turn-and-talk” para ayudar a sus alumnos a consolidar su aprendizaje. Este video muestra el proceso completo de implementación del método “turn-and-talk”, incluyendo el modelado por la profesora. En el minuto 3:43, observa cómo varios grupos de alumnos participan en estas conversaciones y, posteriormente, cómo reciben apoyo de su profesora.

Los turnos de conversación son una forma potencial para que los estudiantes participen en la repetición verbal, especialmente al hablar de nuevos contenidos y temas literarios. Los estudiantes tienen la oportunidad de explicar verbalmente a un compañero lo que escucharon y entendieron, lo que promueve una escucha más profunda y el procesamiento auditivo. Los docentes pueden aprovechar este tiempo para comprobar la comprensión y aclarar cualquier duda.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

A partir del minuto 1:06, vea cómo Imagine Learning, un programa de lenguaje y lectoescritura, utiliza la repetición verbal en su función de “lectura fluida” para grabar a los estudiantes leyendo en voz alta y permitir que los profesores escuchen su lectura.

Los desarrolladores pueden diseñar tareas para estimular la repetición verbal, como por ejemplo que los estudiantes se graben diciendo palabras nuevas, lo que puede resultar especialmente útil para crear nuevo vocabulario de contenido.

Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.

American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning. Retrieved from http://www.apa.org/ed/schools/cpse/top-twenty-principles.pdf

Bouwer, R., Koster, M., & van den Bergh, H. (2018). Effects of a strategy-focused instructional program on the writing quality of upper elementary students in the NetherlandsJournal of Educational Psychology110(1), 58.

Graham, S., & Hebert, M. A. (2010). Writing to read: Evidence for how writing can improve reading. A Carnegie Corporation Time to Act Report. Washington, DC: Alliance for Excellent Education.

Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should knowAmerican Educator, 36(1)12-19, 39.

Schmitt, N., & Schmitt, D. R. (1993). Identifying and assessing vocabulary learning strategiesThai TESOL Bulletin5(4), 27-33.

Swanson, H. L., & Deshler, D. (2003). Instructing adolescents with learning disabilities: Converting a meta-analysis to practiceJournal of Learning Disabilities36(2), 124-135.

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learningAlexandria, VA: ASCD.

Factores que respalda esta estrategia