Audiencias y Propósitos Auténticos

Existen numerosas aplicaciones con amplias bibliotecas digitales para lectores mayores. Al permitir que los estudiantes escuchen y visualicen textos, pueden desarrollar sus habilidades de vocabulario y sintaxis. Los desarrolladores pueden incluir indicaciones para que los estudiantes respondan mientras escuchan un texto, que luego pueden compartir con sus compañeros y profesores.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Trabajar junto con los estudiantes para identificar temas, géneros y obras literarias relevantes y atractivas para ellos puede ayudarles a generar ideas para sus escritos. Los estudiantes podrían querer responder a un autor o editor, plantear una afirmación diferente o producir un contratexto para compartir una perspectiva distinta. Diseñar oportunidades con opciones que permitan a los estudiantes explorar sus intereses, conectar con sus experiencias previas y escribir sobre causas personalmente relevantes desarrolla su Alfabetización en Composición y Disciplina. Estas oportunidades también profundizan la motivación de los estudiantes para escribir textos convincentes y les ayudan a comprender los matices de la escritura con diferentes propósitos (por ejemplo, describir, informar, persuadir).

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

A partir del minuto 0:22, conozca el sitio web Write the World, que crea experiencias auténticas para el público estudiantil. Al ofrecer propuestas de escritura, grupos de pares para recibir retroalimentación y concursos para estudiantes, el sitio añade rigor y relevancia a las tareas de escritura, involucra a los jóvenes escritores y los prepara para la ciudadanía digital.

Las aplicaciones y los sitios web pueden servir como plataformas para que los estudiantes conecten con un público más amplio e internacional. Los desarrolladores pueden crear canales para que los estudiantes publiquen su trabajo e interactúen con otros apasionados por temas similares. Ofrecer un espacio seguro donde los estudiantes puedan compartir sus narrativas y puntos de vista, y también ver el impacto de su escritura para impulsar el cambio, puede ser un poderoso motivador para profundizar su interés por la escritura.

Behizadeh, N. (2014). Adolescent perspectives on authentic writing instructionJournal of Language and Literacy Education, 10(1), 27-44.

Dalton, B. (2012). Multimodal composition and the common core state standardsThe Reading Teacher, 66(4), 333-339.

Darling-Hammond, L., Flook, L., Cook-Harvey, C., Barron, B., & Osher, D. (2019). Implications for educational practice of the science of learning and developmentApplied Developmental Science, 1-44.

Graham, S. (2008). Effective writing instruction for all students. Wisconsin Rapids, WI: Renaissance Learning.

Graham, S., & Perin, D. (2007). Writing next: Effective strategies to improve writing of adolescents in middle and high schools – A report to Carnegie Corporation of New York. Washington, DC: Alliance for Excellent Education.

International Reading Association. (2019). Engagement and adolescent literacy (Position statement, Rev. 2019 ed.). Newark, DE: International Reading Association.

Lewis Chiu, C., Carrero, K. M., & Lusk, M. E. (2017). Culturally responsive writing instruction for secondary students with emotional and behavioral disordersBeyond Behavior26(1), 28-35.

Mirra, N., Honoroff, B., Elgendy, S., & Pietrzak, G. (2016). Reading and Writing with a Public Purpose: Fostering Middle School Students’ Academic and Critical Community Literacies through DebateJournal of Language and Literacy Education12(1), 1-22.

Muhammad, G.E., & Womack, E. (2015). From pen to pin: The multimodality of Black girls (re)writing their lives. Ubiquity: The Journal of Literature, Literacy, and the Arts, Research Strand2(2), 6-45.

Muhammad, G. (2020). Cultivating genius: An equity framework for culturally and historically responsive literacy. Scholastic Incorporated.

Renzulli, J. S., Gentry, M., & Reis, S. M. (2003). A time and a place for authentic high-ed learningEducational Leadership62(1), 73-77.

Rule, A. C. (2006). The components of authentic learning. Journal of Authentic Learning, 3(1), 1-10.

Skinner, E. (2007). Writing workshop meets critical media literacy: Using magazines and movies as mentor texts. Voices from the Middle15(2), 30-39.

Wiggins, G. (2009). Real-world writing: Making purpose and audience matterEnglish Journal, 98(5), 29-37.

Zenkov, K., & Harmon, J. (2009). Picturing a writing process: Photovoice and teaching writing to urban youthJournal of Adolescent & Adult Literacy52(7), 575-584.

Factores que respalda esta estrategia