Biblioteca Rica: Poesía

Con lenguaje figurativo y una estructura oracional creativa, la poesía fomenta una comprensión más profunda de las diferentes maneras en que el lenguaje crea significado. Diversas colecciones de poesía también pueden involucrar a todos los estudiantes en el análisis textual y brindar un canal para la autoexpresión y la creatividad.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Profundizar en poemas complejos y llenos de matices desafía a los estudiantes a interpretar múltiples significados, comprender el poder de las palabras y ampliar su comprensión de la sintaxis. Leer, escribir y recitar poesía en clase, ya sea con rima o de forma libre, ofrece una vía para la expresión creativa y enfatiza la importancia del género. La poesía también puede ser un excelente recurso para desarrollar el aprendizaje socioemocional, fomentando la empatía y la conciencia social y las habilidades relacionales.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Las bibliotecas digitales pueden ofrecer colecciones de poesía para fortalecer la fluidez lectora y el vocabulario de los estudiantes. También pueden incluir formas alternativas de poesía, como la palabra hablada, que puede ser especialmente relevante y conmovedora para los adolescentes. Incluir poesía sobre otras disciplinas, como la historia, es otra forma de hacer que el aprendizaje sea divertido y, al mismo tiempo, mejorar la alfabetización disciplinaria de los estudiantes.

Brown, M., & Miskin, K. (2001). Young adult literature: Silverstein and Seuss to Shakespeare: What is in between? Discoveries: A whole lot of YA poetryThe English Journal, 90(5), 150-156.

Fisher, R., & Williams, M. (2013). Unlocking literacy: A guide for teachers. UK: David Fulton Publishers.

Kinloch, V. (2005). Poetry, literacy, and creativity: Fostering effective learning strategies in an urban classroomEnglish Education, 37(2), 96-114.

Rudd, L. L. (2012). Just slammin! Adolescents’ construction of identity through performance poetry. Journal of Adolescent & Adult Literacy55(8), 682-691.

Young, T. A., Moss, B., & Cornwell, L. (2007). The classroom library: A place for nonfiction, nonfiction in its placeReading Horizons48(1), 1-18.

Factores que respalda esta estrategia