Diccionario y Tesauro

Los diccionarios y tesauros pueden servir como recursos para que los estudiantes amplíen su vocabulario, ya que facilitan el acceso a definiciones y palabras similares, lo que les ayuda a recordar palabras y significados con mayor facilidad. El uso de estos recursos es especialmente útil para aumentar la alfabetización disciplinaria cuando los estudiantes acceden a textos específicos con vocabulario avanzado. Los estudiantes también pueden enriquecer sus composiciones al usar un diccionario o tesauro.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Incorporar diccionarios web y tesauros en una lección de vocabulario permite a los alumnos buscar y comprender rápidamente palabras desconocidas. Al buscar palabras complejas mientras leen, monitorizan su comprensión y activan procesos cognitivos que favorecen una mayor memorización y consolidación en la memoria a largo plazo. Los profesores también pueden jugar juegos de palabras con diccionarios y tesauros, retando a los alumnos a resolver acertijos y acertijos usando sinónimos.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni demuestran el uso de investigaciones para desarrollar la función.

Descubra cómo la aplicación del Diccionario Merriam-Webster permite a los estudiantes buscar y definir fácilmente palabras desconocidas. Al ofrecer funciones de búsqueda por voz y pronunciación en audio, este producto ayuda a los estudiantes que prefieren el audio al texto. Los cuestionarios integrados también permiten seguir desarrollando y practicando vocabulario.

Los desarrolladores pueden incluir aplicaciones de diccionario y tesauro en espacios de escritura colaborativos y en línea donde los estudiantes pueden enriquecer su escritura con palabras de mayor nivel. Las aplicaciones de diccionario y tesauro también pueden incluir pasatiempos y otros juegos de palabras para que los estudiantes amplíen su vocabulario. Estos juegos pueden ser específicos de cada disciplina y ayudar a los estudiantes a enriquecer su comprensión del contenido mediante el uso de palabras.

Clay, K., Zorfass, J., Brann, A., Kotula, A., & Smolkowski, K. (2009). Deepening content understanding in social studies using digital text and embedded vocabulary supportsJournal of Special Education Technology24(4), 1-16.

Hunt, A., & Beglar, D. (2002). Current research and practice in teaching vocabulary. In J.C. Richards (Ed.), Methodology in language teaching: An anthology of current practice (pp. 258-266). New York, NY: Cambridge University Press.

Laufer, B. (2000). Electronic dictionaries and incidental vocabulary acquisition: Does technology make a difference. In EURALEX (pp. 849-854). Stuttgart, Germany: Stuttgart University.

Mountain, L. (2007). Synonym success – Thanks to the thesaurusJournal of Adolescent & Adult Literacy51(4), 318-324.

Mokhtari, K., & Reichard, C. A. (2002). Assessing students’ metacognitive awareness of reading strategiesJournal of Educational Psychology94(2), 249–259.

Factores que respalda esta estrategia