Múltiples Tableros/Pantallas de Exhibición
Los espacios de visualización múltiple promueven la colaboración al permitir que los grupos compartan información fácilmente mientras trabajan. Como suele ser parte de un espacio de aprendizaje flexible, contar con múltiples pantallas o dispositivos facilita la participación de los estudiantes en tareas basadas en la investigación y proyectos.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Observa cómo este profesor comparte su escritorio con tabletas individuales para que cada alumno pueda crear sus propias anotaciones y participar.
Los profesores pueden replicar su tableta o computadora en varias pantallas del aula para que todos los estudiantes puedan ver e interactuar fácilmente con el contenido. Esta técnica de enseñanza interactiva capta la atención de los estudiantes y también les permite apoyar a aquellos que necesiten un dispositivo más cerca debido a problemas de visión o audición.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni demuestran el uso de investigaciones para desarrollar la función.
Vea cómo el multipizar de SMART Board promueve el trabajo colaborativo en grupo en un entorno laboral. Esta herramienta colaborativa también se puede utilizar en un aula donde, al proporcionar tres pantallas integradas, los grupos pueden compartir y visualizar el trabajo de los demás sin problemas.
Diseñar interfaces que puedan visualizarse y manipularse en múltiples pantallas promueve el aprendizaje colaborativo y la comunicación. Integrar tareas de aprendizaje cooperativo, como dibujar y jugar en equipo, facilita que los docentes colaboren frecuentemente y de forma significativa en sus aulas.
Referencias
North Carolina Physics Education Group. (2011). SCALE-UP: Student-centered active learning environment with upside-down pedagogies. Retrieved from http://scaleup.ncsu.edu/
TEAL: Technology enhanced active learning. (2016). In Educational transformation through technology at MIT: Case studies. Retrieved from http://web.mit.edu/edtech/casestudies/teal.html