Música & Danza

Conectar la información con la música y la danza puede fortalecer la memoria a corto y largo plazo al involucrar los procesos auditivos, las emociones y la actividad física. Cuando los estudiantes crean sus propias canciones y sus correspondientes pasos de baile, utilizan procesos cognitivos creativos que los animan a reflexionar sobre cómo representar lo que están aprendiendo. Dado que se ha demostrado que la música es una parte importante de la cultura e identidad adolescente, integrarla en las clases puede aumentar la participación de los estudiantes y brindar oportunidades para fortalecer el sentido de pertenencia y la alfabetización crítica.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo este profesor de ciencias utiliza el hip hop como base de su modelo pedagógico. Como una vía de escape con la que sus alumnos se conectan, a través del hip hop aprenden y recuerdan el contenido mientras riman, establecen conexiones y presentan sus aprendizajes a otros.

Los docentes pueden pedir a los estudiantes que reescriban las letras de canciones conocidas, creen canciones originales y añadan movimientos de baile que demuestren su comprensión de los conceptos y se relacionen con lo que están aprendiendo. También pueden usar música y danza históricas para enriquecer la enseñanza de contenidos. Integrar el contenido con estas múltiples modalidades promueve una mayor comprensión y participación de los estudiantes.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

Descubre cómo Incredibox permite a los estudiantes crear canciones instrumentales, añadir voces y re-mezclar música para facilitar el aprendizaje. A través de esta actividad atractiva y divertida, los estudiantes pueden interpretar el contenido de nuevas maneras, lo que favorece su comprensión y su memoria a largo plazo. Los estudiantes pueden compartir sus creaciones con compañeros y profesores y trabajar en colaboración durante el proceso, lo que puede aumentar la motivación.

Los productos pueden proporcionar herramientas para que los estudiantes creen y graben su propia música o baile utilizando funciones de audio y video. Los desarrolladores pueden ofrecer un espacio para que los estudiantes suban sus creaciones y reciban comentarios de compañeros y profesores.

Fitzpatrick, K. R. (2012). Cultural diversity and the formation of identity: Our role as music teachers. Music Educators Journal98(4), 53-59.

Heafner, T. L., Groce, E., & Finnell, A. (2014). Springsteen’s Born in the USA: Promoting historical inquiry through musicSocial Studies Research & Practice9(3), 118-138.

Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd edition. Alexandria, VA: ASCD.

Kraus, N. (2016). Music, hearing, and education: From the lab to the classroomENT and Audiology News, 25(4), 94-96.

Kreutzmann, M., Zander, L., & Webster, G. D. (2018). Dancing is belonging! How social networks mediate the effect of a dance intervention on students’ sense of belonging to their classroom. European Journal of Social Psychology48(3), 240-254.

Li, X., & Brand, M. (2009). Effectiveness of music on vocabulary acquisition, language usage, and meaning for mainland Chinese ESL learnersContributions to Music Education36(1), 73-84.

Morrell, E. (2002). Toward a critical pedagogy of popular culture: Literacy development among urban youthJournal of Adolescent & Adult Literacy46(1), 72-77.

Patel, P., & Laud, L. E. (2007). Using songs to strengthen reading fluencyTeaching Exceptional Children Plus4(2), 2-17.

Vist, T. (2011). Music experience in early childhood: Potential for emotion knowledge?. International Journal of Early Childhood43(3), 277-290.

Factores que respalda esta estrategia