Textos Mentores
Al observar, releer y analizar con atención la escritura publicada, los estudiantes ven ejemplos y aprenden estrategias de buena escritura que pueden integrar en sus propias composiciones. Exponer a los estudiantes a textos de referencia escritos por escritores profesionales de sus propios orígenes culturales y sociales puede ayudar a mitigar la amenaza de los estereotipos, y leer historias basadas en experiencias similares les ayuda a desarrollar sus propias aspiraciones a escribir desde sus experiencias culturales o personales.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
A partir del minuto 3:06, observe cómo estos maestros de undécimo grado usan un texto de referencia para desarrollar la capacidad de los estudiantes de seleccionar los detalles más significativos de un texto. Al releer su texto para encontrar evidencia y citas, identifican técnicas concretas que pueden aplicar en sus propios escritos, desarrollando así su alfabetización disciplinaria. Mediante estas conversaciones y relecturas, los estudiantes desarrollan su propia voz y confianza al ver cómo los autores crean la suya.
Los docentes pueden usar textos de referencia para destacar aspectos importantes de la escritura en diferentes áreas de contenido, como la estructura, el vocabulario y la sintaxis, y también para ayudar a los estudiantes a conectar con lo que dice el autor. Los textos de referencia deben leerse varias veces y con un andamiaje adecuado para estimular a los estudiantes a leer con diferentes propósitos. Los docentes deben mencionar específicamente las técnicas, como la organización, las imágenes o la evidencia que respaldan sus afirmaciones, que desean que los estudiantes imiten. El uso de textos digitales con capacidad de anotación, en particular, y el uso de una perspectiva crítica al leer textos de referencia pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de alfabetización crítica.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los desarrolladores pueden crear bibliotecas de libros, cuentos, poemas, ensayos y otros textos multimodales, o permitir que los profesores compilen sus propias colecciones de textos de referencia. Ofrecer opciones para añadir preguntas y realizar anotaciones a los estudiantes puede hacer que la deconstrucción de estos textos sea más manejable y relevante para todos los estudiantes.
Referencias
Dorfman, L. R., & Cappelli, R. (2009). Nonfiction mentor texts: Teaching informational writing through children’s literature, K-8. Portsmouth, NH: Stenhouse Publishers.
Escobar Alméciga, W. Y., & Evans, R. (2014). Mentor texts and the coding of academic writing structures: A functional approach. HOW, 21(2), 94-111.
Gainer, J. (2013). 21st‐century mentor texts: Developing critical literacies in the information age. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 57(1), 16-19.
Gallagher, K. (2014). Making the most of mentor texts. Educational Leadership, 71(7), 28-33.
Muhammad, G. E. (2015). The role of literary mentors in writing development: How African American women’s literature supported the writings of adolescent girls. Journal of Education, 195(2), 5-14.
Muhammad, G. (2020). Cultivating genius: An equity framework for culturally and historically responsive literacy. Scholastic Incorporated.
Newman, B. (2012). Mentor texts and funds of knowledge: Situating writing within our students’ worlds. Voices from the Middle, 20(1), 25-30.