Música y Danza
Conectar información con música y danza puede apoyar la Memoria a Corto y Largo Plazo al involucrar los procesos auditivos, las emociones y la actividad física. Cuando los estudiantes crean sus propias canciones y movimientos de baile correspondientes, están utilizando procesos cognitivos creativos que los animan a reflexionar sobre cómo representar lo que están aprendiendo.
Ejemplo: usa esta estrategia en el salón
Observa cómo estos estudiantes incorporan la música y la danza para desarrollar el Razonamiento Geométrico. Los estudiantes también hablan sobre cómo estas actividades son atractivas y profundizan su comprensión de los conceptos matemáticos.
Los profesores pueden pedir a los estudiantes que reescriban letras de canciones familiares y añadan movimientos de baile que se relacionen con las habilidades matemáticas que están aprendiendo. Elementos musicales como un ritmo constante y el compás soportan conceptos matemáticos como las Habilidades Espaciales, los patrones y la Recuperación de Datos Aritméticos. La música es un aspecto crítico de las culturas e identidades de muchos estudiantes, por lo que llevar esto al salón y conectarlo con la escuela puede ayudar a fomentar un Sentido de Pertenencia.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Mira cómo Flocabulary usa el rap para facilitar la comprensión del área y el perímetro. Los estudiantes pueden ver videos de Flocabulary y también escribir e interpretar sus propios raps académicos, practicando habilidades matemáticas clave y asumiendo la responsabilidad de su aprendizaje.
Los productos pueden proporcionar herramientas para que los aprendices creen y graben sus propios videos musicales demostrando su conocimiento de contenido.
Referencias
Alibali, M. W., & Nathan, M. J. (2012). Embodiment in mathematics teaching and learning: Evidence from learners’ and teachers’ gestures. Journal of the Learning Sciences, 21(2), 247-286.
An, S., Capraro, M. M., & Tillman, D. A. (2013). Elementary teachers integrate music activities into regular mathematics lessons: Effects on students’ mathematical abilities. Journal for Learning through the Arts, 9(1), 1-19.
An, S. A., Tillman, D. A., Boren, R., & Wang, J. (2014). Fostering elementary students’ mathematics disposition through music-mathematics integrated lessons. International Journal for Mathematics Teaching & Learning, 4(2), 1-19.
Courey, S., Balogh, E., Siker, R., & Paik, J. (2012). Academic music: Music instruction to engage third-grade students in learning basic fraction concepts. Educational Studies in Mathematics, 81(2), 251-278.
De Freitas, E., & Sinclair, N. (2014). Mathematics and the body: Material entanglements in the classroom. USA: Cambridge University Press.
Edelson, R. J., & Johnson, G. (2003). Music makes math meaningful. Childhood Education, 80(2), 65-70.
Fitzpatrick, K. R. (2012). Cultural diversity and the formation of identity: Our role as music teachers. Music Educators Journal, 98(4), 53-59.
Gadanidis, G. (2009). I heard this great math story the other day!. Education Canada, 49(5), 44-46.
Hudson, T. (2017). Six strategies to reach, teach, and close math gaps for Latino English language learners in elementary and middle school. Bellevue, WA: DreamBox Learning.
Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd edition. Alexandria, VA: ASCD.
Jones, S., & Pearson, D. (2013). Music: Highly engaged students connect music to math. General Music Today, 27(1), 18-23.
Lovemore, T. S., Robertson, S., & Graven M. (2021). Enriching the teaching of fractions through integrating mathematics and music. South African Journal of Childhood Education, 11(1).
Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinking. The Journal of Experimental Psychology, 40(4), 1142-1152.
Vist, T. (2011). Music experience in early childhood: Potential for emotion knowledge?. International Journal of Early Childhood, 43(3), 277-290.