Desarrollar la Conciencia Cultural

Desarrollar la conciencia cultural como educador es un proceso continuo que incluye construir empatía hacia la completa diversidad de estudiantes, reconocer intencionalmente cómo la propia identidad se cruza con las identidades de los estudiantes y crear una conciencia sobre cómo el ambiente de aprendizaje puede impactar el sentido de pertenencia de los estudiantes. Este es un proceso activo que a menudo requiere autorreflexión, capacitación, apoyo de coaching y colaboración entre pares para identificar cómo se manifiestan los sesgos explícitos e implícitos en uno mismo, en el currículo y en los sistemas más amplios. Cuando los educadores trabajan para desarrollar una conciencia crítica sobre diferentes culturas y perspectivas, pueden trabajar activamente para mitigar la amenaza del estereotipo y construir relaciones auténticas con los estudiantes. Las herramientas para apoyar el desarrollo de la conciencia cultural se basan en entender las fortalezas de los estudiantes e incorporar sus perspectivas y culturas de manera reflexiva en el diseño de las lecciones.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Desarrollar la conciencia cultural es un aspecto crítico para implementar exitosamente cualquier estrategia en un aula que responda culturalmente. Implementar estrategias sin conciencia cultural a menudo puede tener un impacto negativo en los estudiantes históricamente marginados. Sin esta conciencia crítica, los educadores pueden no darse cuenta de cómo los sesgos implícitos pueden afectar sus expectativas hacia sus estudiantes e interpretaciones de su comportamiento.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Asegurar que un producto sea relevante en diferentes culturas y contextos requiere que los desarrolladores de tecnología educativa se involucren con comunidades diversas en términos culturales, raciales y de habilidades en cada paso del proceso de investigación y desarrollo. Los grupos históricamente marginados deben ser el centro en la toma de decisiones de diseño para interrumpir las tendencias de construir según las necesidades de la cultura dominante. Si un producto utiliza inteligencia artificial (IA), es importante asegurar que los conjuntos de datos de entrenamiento sean inclusivos de poblaciones diversas y que los aspectos del producto que utilizan IA estén claramente identificados. Colaborar y aprender de los estudiantes, educadores y familias que han sido históricamente afectados por el sesgo debe ser una parte clave del proceso de diseño.

Copur-Gencturk, Y., Cimpian, Lubienski, S.T., & Thacker, I. (2019). Teachers’ bias’ against the mathematical ability of female, Black, and Hispanic students. Educational Researcher, 49(1), 30-43.

Gueldner, B. A., Feuerborn, L. L., Merrell, K. W., Castro-Olivo, S., d’Abreu, A., Furrer, J., & Widales-Benitez, O. (2020). One size does not fit all: Adapting social and emotional learning in our multicultural world. In Social and emotional learning in the classroom, second edition: Promoting mental health and academic success. Guilford Publications

Halberstadt, A. G., Castro, V. L., Chu, Q., Lozada, F. T., & Sims, C. M. (2018). Preservice teachers’ racialized emotion recognition, anger bias, and hostility attributionsContemporary Educational Psychology, 54, 125-138.

​​López, F. A. (2017). Altering the trajectory of the self-fulfilling prophecy: Asset-based pedagogy and classroom dynamicsJournal of Teacher Education68(2), 193-212.

Matthews, Jamaal.S. & López, Francesca. (2018). Speaking their language: The role of cultural content integration and heritage language for academic achievement among Latino children. Contemporary Educational Psychology. 57. 10.1016/j.cedpsych.2018.01.005.

Mollie K. Galloway, Petra Callin, Shay James, Harriette Vimegnon & Lisa McCall (2019) Culturally Responsive, Antiracist, or Anti-Oppressive? How Language Matters for School Change Efforts, Equity & Excellence in Education, 52:4, 485-501, DOI: 10.1080/10665684.2019.1691959

Nelson, S. W., & Guerra, P. L. (2014). Educator beliefs and cultural knowledge: Implications for school improvement efforts. Educational Administration Quarterly50(1), 67-95.

Nganga, L. (2020). Analyzing children’s literature for hidden bias helps preservice teachers gain pedagogical practices in critical multicultural education. Journal of Research in Childhood Education, 34(1), 93-107.

Reinholz, D.L., Stone-Johnstone, A., & Shah, N. (2020). Walking the walk: Using classroom analytics to support instructors to address implicit bias in teaching. International Journal for Academic Development, 25(3), 259-272.

Rubie-Davies, C. M., Peterson, E. R., Sibley, C. G., & Rosenthal, R. (2015). A teacher expectation intervention: Modelling the practices of high expectation teachers. Contemporary Educational Psychology40, 72-85.

Factores que respalda esta estrategia

Antecedentes personales

Cognición

Matemáticas