Vocabulario y Sintaxis Accesibles

Los docentes apoyan el desarrollo del lenguaje utilizando y proporcionando vocabulario y sintaxis que estén en un nivel apropiado (por ejemplo, usando oraciones simples al introducir conceptos complejos). Cuando los docentes incorporan palabras matemáticas desafiantes pero accesibles en su instrucción diaria, crean un entorno contextual para que los estudiantes practiquen, apliquen y desarrollen su lenguaje matemático y, por lo tanto, la Comunicación Matemática. El conocimiento del vocabulario matemático está específicamente relacionado con el éxito en la resolución de problemas de palabras y es especialmente valioso para los estudiantes cuya lengua materna no es el idioma en el que se desarrolla la clase.

Ejemplo: usa esta estrategia en el salón

Mira cómo este docente utiliza Las 5 Dimensiones del Aprendizaje de Marzano, un método que enfatiza la accesibilidad del lenguaje, para enseñar vocabulario de segundo nivel a sus estudiantes de secundaria como parte de su práctica docente semanal.

Los docentes pueden mostrar palabras matemáticas en el aula y referirse activamente a ellas cuando se usan en contexto, tanto por el docente como por los estudiantes. Este punto de referencia apoya la Memoria a Corto Plazo de los estudiantes y facilita la transición de estas palabras al discurso diario de los estudiantes. A medida que los estudiantes aprenden nuevo vocabulario o palabras con múltiples significados en matemáticas, los docentes también pueden simplificar su sintaxis para aliviar la carga cognitiva de los estudiantes en la Memoria de Trabajo. 

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los productos pueden proporcionar un lenguaje adaptativo que se ajuste a la complejidad adecuada de vocabulario y sintaxis que pueda ser leído y comprendido por los estudiantes. También pueden introducir características para que los estudiantes practiquen palabras matemáticas objetivo y desarrollen sus Habilidades del Lenguaje.

Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.

http://academicjournals.org/article/article1379596140_Alloway.pdf

Moschkovich, J. (2012). Mathematics, the Common Core, and language: Recommendations for mathematics instruction for ELs aligned with the Common Core. Commissioned papers on language and literacy issues in the Common Core State Standards and Next Generation Science Standards, 94, 17.

Pierce, M. E., & Fontaine, L. M. (2009). Designing vocabulary instruction in mathematics. The Reading Teacher, 63(3), 239-243.

Song, K..H., & Coppersmith, S.A. (2020). Working toward linguistically and culturally responsive math teaching through a year-long urban teacher training program for English learners. Journal of Urban Mathematics Education, 13(2), 60-86.

Thompson, D. R., & Rubenstein, R. N. (2000). Learning mathematics vocabulary: Potential pitfalls and instructional strategies. The Mathematics Teacher, 93(7), 568-574.

Factores que respalda esta estrategia