Pasos de Instrucción Breve

El contenido presentado en fragmentos claros y breves puede fortalecer la memoria de trabajo de los estudiantes y asegurar que dirijan su atención a la información relevante. Las instrucciones verbales sencillas y secuenciales pueden complementarse con pistas visuales para fortalecer aún más la memoria de trabajo. Esto es especialmente útil para los estudiantes que se enfrentan a tareas más complejas a medida que avanzan en la secundaria y preparatoria.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Dividir las instrucciones en pasos cortos y concretos permite a los alumnos prestar atención y recordar una instrucción a la vez. Cuando hay varios pasos, proporcionar instrucciones escritas o visuales para que los alumnos las consulten es útil para fomentar su inhibición y velocidad de procesamiento. Los profesores pueden hacer que los alumnos trabajen en grupos para completar tareas secuenciales y reagruparse para debatir a medida que se completa cada paso.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Para los desarrolladores, es importante proporcionar pasos concisos que los estudiantes puedan seguir. Las tareas en línea, como las webquests, simplifican las responsabilidades de los estudiantes y les ayudan a concentrarse, a la vez que les ayudan a navegar por las nuevas herramientas digitales. La combinación de instrucciones audiovisuales facilita el uso de los canales visuales y auditivos de la memoria de trabajo para aumentar la probabilidad de que los estudiantes ejecuten todas las instrucciones.

Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.

American Psychological Association, Coalition for Psychology in Schools and Education. (2015). Top 20 principles from psychology for preK–12 teaching and learning. Retrieved from http://www.apa.org/ed/schools/cpse/top-twenty-principles.pdf

Huizinga, M., Smidts, D. P., & Ridderinkhof, K. R. (2014). Change of mind: Cognitive flexibility in the classroomPerspectives on Language and Literacy40(2), 31.

Marietta City Schools. (2012). Cognitive functioning and psychological processing definitions: Areas of impact, and recommended strategies/accommodations. Retrieved from http://www.gadoe.org/Curriculum-Instruction-and-Assessment/Special-Education-Services/Documents/Vision/VI%20Consortia%201-27-17/GoIEP-Cognitive%20Functioning%20and%20Psychological%20Processing.pdf

Mustafa, K. O. C. (2005). Individual learner differences in web-based learning environments: From cognitive, affective and social-cultural perspectivesTurkish Online Journal of Distance Education6(4).

Rock, M. L., & Thead, B. K. (2009). Promote student success during independent seatworkIntervention in School and Clinic44(3), 179-184.

Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should knowAmerican Educator, 36(1)12-19, 39.

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learningAlexandria, VA: ASCD.

Factores que respalda esta estrategia