Instrucción Directa: Estrategias de Comprensión
Como parte de un currículo variado, la instrucción explícita en estrategias de comprensión lectora por parte del profesorado puede ayudar a los estudiantes mayores a usarlas de forma significativa y flexible. Al centrarse en una estrategia individual, el profesorado puede ayudar a los estudiantes a desarrollar metacognición sobre cuándo y cómo usar diferentes estrategias para profundizar en la comprensión lectora. Esto es especialmente útil para los estudiantes mayores, quienes suelen encontrarse con textos más complejos a medida que avanzan en la secundaria.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Observa cómo esta maestra usa un texto complejo para enseñar a sus alumnos de décimo grado a leer con atención. Enseña diferentes técnicas de anotación, como identificar la idea principal y formular preguntas, y luego las modela mediante ejercicios de pensamiento en voz alta.
Los estudiantes pueden convertirse en lectores más eficaces cuando se les muestra explícitamente cómo usar estrategias como resumir, hacer preguntas, inferir y supervisar la comprensión. La instrucción directa puede integrarse en las clases diarias, junto con oportunidades de práctica dirigidas por los estudiantes, para maximizar la efectividad y aumentar la alfabetización disciplinaria. El uso de un modelo como “Yo hago, nosotros hacemos, tú haces” proporciona un andamiaje que puede ayudar a los estudiantes a aumentar la velocidad de procesamiento y a trasladar las estrategias de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Es importante que, a medida que los estudiantes aprenden nuevas estrategias, cuenten con un andamiaje de apoyo para dominarlas y aplicarlas de forma independiente. Los desarrolladores pueden incluir instrucciones explícitas mediante avatares u otros componentes digitales para modelar y explicar estrategias de comprensión explícitas con múltiples etapas.
Referencias
Alvermann, D. E. (2002). Effective literacy instruction for adolescents. Journal of Literacy Research, 34(2), 189-208.
International Reading Association. (2019). Engagement and adolescent literacy (Position statement, Rev. 2019 ed.). Newark, DE: International Reading Association.
Kamil, M. L., Borman, G. D., Dole, J., Kral, C. C., Salinger, T., and Torgesen, J. (2008). Improving adolescent literacy: Effective classroom and intervention practices: A Practice Guide (NCEE #2008-4027). Washington, DC: National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education.
Kelley, J. G., Lesaux, N. K., Kieffer, M. J., & Faller, S. E. (2010). Effective academic vocabulary instruction in the urban middle school. The Reading Teacher, 64(1), 5-14.
Mariage, T.V. (1995). Why students learn: The nature of teacher talk during reading. Learning Disability Quarterly, 18(3), 214-234.
National Reading Panel (US). (2000). Report of the national reading panel: Teaching children to read: An evidence-based assessment of the scientific research literature on reading and its implications for reading instruction: Reports of the subgroups. Washington, DC: National Institute of Child Health and Human Development, National Institutes of Health.
Phelps, S. (2005). Ten years of research on adolescent literacy, 1994-2004: A review. Naperville, IL: Learning Point Associates, North Central Regional Educational Laboratory (NCREL).
Swanson, H. L., & Deshler, D. (2003). Instructing adolescents with learning disabilities: Converting a meta-analysis to practice. Journal of Learning Disabilities, 36(2), 124-135.
Torgesen, J. K., Houston, D. D., Rissman, L. M., Decker, S. M., Roberts, G., Vaughn, S., Wexler, J., Francis, D.J., Rivera, M.O., & Lesaux, N. (2017). Academic literacy instruction for adolescents: A guidance document from the center on instruction. Portsmouth, NH: RMC Research Corporation, Center on Instruction.
Yeh, S. S. (1998). Empowering education: Teaching argumentative writing to cultural minority middle-school students. Research in the Teaching of English, 49-83.