Instrucción Multimodal

La instrucción en múltiples formatos permite a los estudiantes activar diferentes habilidades cognitivas y conocimientos previos necesarios para recordar información procedimental y de contenido. La instrucción puede impartirse mediante texto, imágenes, gestos, audio y formatos digitales para facilitar la retención en la memoria a corto y largo plazo.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observe cómo estos docentes imparten instrucción multimodal mediante el uso de recursos visuales, además de la comunicación verbal. Al recurrir a recursos visuales, como texto escrito en la pizarra o gestos, transmiten la misma información en múltiples formatos para favorecer la retención de la memoria.

Durante la instrucción directa, los docentes pueden emplear diversas técnicas para asegurar que los estudiantes comprendan las instrucciones de las actividades y reforzar el conocimiento del contenido. Por ejemplo, pueden consultar recursos visuales, carteles y textos en pizarras, o a través de herramientas digitales, para reforzar aspectos importantes de su discurso.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni evidencian el uso de investigación para desarrollar la función.

Aprenda cómo los sistemas de gestión del aprendizaje, como Canvas, ofrecen funciones multimodales que los docentes pueden integrar en sus lecciones y que los estudiantes pueden mostrar su trabajo. A través de videos, imágenes, diagramas y audio, los estudiantes pueden acceder a contenido en diversos formatos.

Los productos pueden aprovechar de forma rápida y eficaz el color, los gráficos, la animación y el sonido en las instrucciones para captar la atención sobre información relevante y estimular la memoria a corto y largo plazo. Además, los desarrolladores podrían proporcionar diversos recursos visuales para áreas de contenido específicas de las lecciones, con el fin de apoyar a los docentes durante la fase de planificación.

Alloway, T.P. (2006). How does working memory work in the classroom? Educational Research and Reviews, 1(4), 134-139.

Chiu, T. K. F., & Churchill, D. (2016). Design of learning objects for concept learning: Effects of multimedia learning principles and an instructional approachInteractive Learning Environments24(6), 1355–1370.

International Reading Association. (2012). Adolescent literacy (Position statement, Rev. 2012 ed.). Newark, DE: International Reading Association.

Intons-Peterson, M.J., & Fournier, J. (1986). External and internal memory aids: When and how often do we use them? Journal of Experimental Psychology, 115(3), 267-280.

Manderino, M. (2011). Disciplinary literacy in new literacies environments: Expanding the intersections of literate practice for adolescents. In P.J. Dunston, S.K. Fullerton, C.C. Bates, K. Headley, & P.M. Stecker (Eds.), 61st yearbook of the Literacy Research Association (pp. 69–83). Oak Creek, WI: Literacy Research Association.

Marietta City Schools. (2012). Cognitive functioning and psychological processing definitions: Areas of impact, and recommended strategies/accommodations. Retrieved from http://www.gadoe.org/Curriculum-Instruction-and-Assessment/Special-Education-Services/Documents/Vision/VI%20Consortia%201-27-17/GoIEP-Cognitive%20Functioning%20and%20Psychological%20Processing.pdf

Pellegrino, A. M., Zenkov, K., & Calamito, N. (2013). “Pay attention and take some notes”: Middle school youth, multimodal instruction, and notions of citizenshipThe Journal of Social Studies Research37(4), 221-238.

Price-Dennis, D., Holmes, K., & Smith, E. E. (2016). “I thought we were over this problem”: Explorations of race in/through literature inquiry. Equity & Excellence in Education49(3), 314-335

Townsend, D., Brock, C., & Morrison, J. D. (2018). Engaging in vocabulary learning in science: the promise of multimodal instructionInternational Journal of Science Education40(3), 328-347.

Walsh, M. (2010). Multimodal literacy: What does it mean for classroom practice?Australian Journal of Language and Literacy, 33(3), 211.

Willis, J. (2006). Research-based strategies to ignite student learningAlexandria, VA: ASCD.

Factores que respalda esta estrategia