Múltiples Textos
Proporcionar múltiples textos sobre el mismo tema permite a los estudiantes interactuar con diversas perspectivas y desarrollar su pensamiento crítico. Tienen la oportunidad de cuestionar, analizar, comparar, conectar y evaluar lo que se dice y quién lo dice, desarrollando así su alfabetización crítica.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Observa cómo esta profesora de historia de undécimo grado usa imágenes, mapas, libros y discursos para fomentar el cuestionamiento y la inferencia a partir de diversas fuentes. Al observar y analizar estos diversos medios, sus alumnos los ven y los conectan en el contexto de la Guerra Civil, lo que refuerza sus habilidades de alfabetización disciplinaria.
Los docentes pueden usar y combinar múltiples textos, incluyendo fuentes primarias, letras de canciones, películas y recursos visuales, para crear una visión integral de un evento, estimular debates que inviten a la reflexión y ofrecer a los estudiantes múltiples puntos de partida para una lección. También pueden proporcionar indicaciones o pedirles que generen preguntas como “¿Quién se beneficia del texto?” o “¿Qué puntos de vista se excluyen o se priorizan en el texto?” para profundizar y desafiar su pensamiento. Cuando los estudiantes interactúan con múltiples textos, pueden establecer conexiones dentro de ellos y entre ellos, desarrollando sus habilidades de inferencia. Se pueden usar múltiples textos para evaluar la fiabilidad de las fuentes, especialmente en el caso de las noticias, y para descubrir los valores, sesgos y suposiciones de los autores.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no respaldan los productos ni evidencian el uso de investigación para desarrollar la función.
Aprenda cómo CommonLit ofrece textos emparejados para fomentar las conexiones entre textos. Los estudiantes pueden explorar temas similares y usar las indicaciones y preguntas proporcionadas para profundizar sus análisis.
Los desarrolladores pueden ofrecer conjuntos de textos que superponen estos textos de forma significativa o contrastante, permitiendo a los estudiantes establecer sus propias conexiones entre los textos, lo que fortalece sus habilidades de inferencia. Al organizar múltiples textos, pueden incitar a los estudiantes a considerar el papel de la perspectiva, el posicionamiento y el poder.
Referencias
Anmarkrud, Ø., Bråten, I., & Strømsø, H. I. (2014). Multiple-documents literacy: Strategic processing, source awareness, and argumentation when reading multiple conflicting documents. Learning and Individual Differences, 30, 64-76.
Behrman, E. H. (2006). Teaching about language, power, and text: A review of classroom practices that support critical literacy. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 49(6), 490-498.
Clarke, L. W., & Whitney, E. (2009). Walking in their shoes: Using multiple‐perspectives texts as a bridge to critical literacy. The Reading Teacher, 62(6), 530-534.
Cummins, S. (2017). The case for multiple texts. Educational Leadership, 74(5), 66-71.
Goldman, S.R. (2004). Cognitive aspects of constructing meaning through and across multiple texts. In N. Shuart-Faris & D. Bloome (Eds.), Uses of intertextuality in classroom and educational research (pp. 317–352). Greenwich, CT: Information Age
Hynd, C. R. (1999). Teaching students to think critically using multiple texts in history. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 42(6), 428-436.
Molden, K. (2007). Critical literacy, the right answer for the reading classroom: Strategies to move beyond comprehension for reading improvement. Reading Improvement, 44(1), 50-56.
Muhammad, G. (2020). Cultivating genius: An equity framework for culturally and historically responsive literacy. Scholastic Incorporated.
Robb, L. (2002). Multiple texts: Multiple opportunities for teaching and learning. Voices from the Middle, 9(4), 28-32.