Múltiples Superficies para Escribir

Las superficies de escritura múltiples fomentan la colaboración al permitir que los grupos compartan información fácilmente mientras trabajan. Al proporcionar diversas superficies de escritura, los estudiantes también pueden elegir la que utilizan.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta escuela preparatoria utiliza múltiples superficies verticales para fomentar la colaboración estudiantil. Tener varias superficies de escritura permite que los grupos de estudiantes trabajen juntos eficazmente, lo que mejora su Conciencia Social y sus Habilidades Relacionales. Al mostrar sus respuestas en pizarras blancas temporales, hacen visible su pensamiento y no temen cometer errores, fomentando así una mentalidad de crecimiento.

Los profesores pueden proporcionar diferentes superficies de escritura, como pizarras blancas, fundas de borrado en seco y mesas, para fomentar la elección de los alumnos según sus preferencias. Las múltiples superficies de escritura en las paredes también ofrecen a alumnos y profesores flexibilidad y espacio para moverse por el aula, lo que permite a los alumnos ver las ideas de los demás y desarrollarlas.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

El diseño de espacios de aprendizaje digitales con interfaces de escritura múltiples y colaborativas, como mecanografía y paneles táctiles, facilita el intercambio de ideas entre los estudiantes y también la entrega de material instructivo compartido.

Holmes, M., Tracy, R., Painter, E., Oestreich, M., & Park, L. (2015). Moving from flipcharts to the flipped classroom: Using technology driven teaching methods to promote active learning in foundation and advanced masters social work courses. Clinical Social Work Journal, 43(2), 215-224.

Liljedahl, P. (2016). Building thinking classrooms: Conditions for problem-solving. In Felmer et al. (eds.), Posing and solving mathematical problems (pp. 361-386). Springer International.

North Carolina Physics Education Group. (2011). SCALE-UP: Student-centered active learning environment with upside-down pedagogies. Retrieved from http://scaleup.ncsu.edu/

Owu, M. (1992). Classrooms for the 21st CenturyPlanning for Higher Education20(3), 12-20.

TEAL: Technology enhanced active learning. (2016). In Educational transformation through technology at MIT: Case studies. Retrieved from http://web.mit.edu/edtech/casestudies/teal.html

Zoetewey, M. (2005). Classroom spaces and writing instructionJournal of Business and Technical Communication, 19(1), 114-117.

Factores que respalda esta estrategia