Lectura en Voz Alta: Discutiendo Emociones
Usar textos para hablar sobre emociones y perspectivas complejas con los estudiantes puede ayudarlos a comprender cómo influyen en el comportamiento y a establecer sus propias conexiones personales. Mediante estas conversaciones, los estudiantes pueden ampliar su vocabulario para describir estos sentimientos y también desarrollar su autorregulación.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Observa cómo estos estudiantes de preparatoria hablan sobre sus emociones a través de la literatura en su grupo de apoyo. Como actividad habitual, los estudiantes se sienten seguros para compartir abiertamente y forman parte de una comunidad de aprendizaje. Al leer la misma novela que aborda desafíos reales relevantes para sus vidas, entablan conversaciones significativas que los conectan personalmente.
Los profesores pueden pedir a los alumnos que lean en voz alta y debatan en grupos pequeños, centrándose en las diferentes habilidades socioemocionales que muestran los personajes. A medida que los alumnos estudian y analizan ejemplos de estas emociones y habilidades, desarrollan su propia comprensión de la Conciencia Social y las Habilidades Relacionantes, que pueden aplicar a sus propias vidas.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.
Descubre cómo las aplicaciones de autorreflexión como Mitra pueden promover el bienestar social y emocional. Los estudiantes pueden registrar sus emociones diarias y visualizar sus tendencias, para luego compartirlas con otros.
Los desarrolladores pueden categorizar textos según diferentes temas, como la empatía o el respeto, para que profesores y alumnos puedan encontrar fácilmente textos relevantes. Incluir preguntas que profundicen la reflexión de los alumnos sobre estas competencias socioemocionales y la adopción de perspectivas también puede ser beneficioso.
Referencias
Albright, L. K. (2002). Bringing the ice maiden to life: Engaging adolescents in learning through picture book read-alouds in content areas. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 45(5), 418-428.
Carter, S. P. (2007). “Reading all that White crazy stuff:” Black young women unpacking Shiteness in a high school british literature classroom. The Journal of Classroom Interaction, 42-54.
Jones, S. M., & Bouffard, S. M. (2012). Social and emotional learning in schools: From programs to strategies. Sharing Child and Youth Development Knowledge, 26(4), 1-24.
Macklem, G. (2010). Practitioner’s guide to emotional regulation in school-age children. New York, NY: Springer Science + Business Media, LLC.
Park, J.Y. (2016). Going global and getting graphic: Critical multicultural citizenship education in an afterschool program for immigrant and refugee girls. International Journal of Multicultural Education, 18(1), p. 126-141.
Wadsworth, R. M. (2008). Using read alouds in today’s classrooms. Leadership Compass, 5(3), 1-3.
Zins, J. E., Bloodworth, M. R., Weissberg, R. P., & Walberg, H. J. (2007). The scientific base linking social and emotional learning to school success. Journal of Educational and Psychological Consultation, 17(2-3), 191-210.