Auto-instrucciones
Cuando los estudiantes dialogan consigo mismos, pueden orientar, organizar y enfocar su pensamiento. Al explicar los pasos y procedimientos, pueden completar el proceso de composición y dirigir conscientemente su atención a aspectos relevantes de su aprendizaje.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
A partir del minuto 6:15, vea esta reunión de maestros de quinto grado con un estudiante sobre su escritura. Mientras explica su plan, comparte sus ideas y cómo puede mejorar su escritura. Ahora, al seguir trabajando de forma independiente, puede trabajar en los próximos pasos que le comunicó a su maestro.
Los docentes pueden introducir diferentes tipos de autoinstrucciones, como estructurar un argumento o implementar una estrategia, que pueden ser útiles para los estudiantes durante el proceso de escritura. Al pedirles que verbalicen sus ideas, los docentes pueden comprender cómo apoyarlos en su escritura. También pueden pedirles que creen sus propios proyectos de varios pasos sobre los temas asignados para aumentar su autonomía en el aula.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.
Observe cómo el Asistente de Revisión de Turnitin puede ayudar a los estudiantes a planificar su escritura con base en retroalimentación inmediata. Mediante comentarios y calificaciones específicos en una rúbrica, los estudiantes saben cómo mejorar su escritura y pueden aplicar estas sugerencias a otras áreas de su escritura, creando un plan para enriquecer sus textos.
Los desarrolladores pueden proporcionar un espacio para que los estudiantes realicen un seguimiento de su progreso en proyectos y trabajos más complejos, ayudándolos a responsabilizarse de su aprendizaje y prepararlos para el futuro. Las plataformas pueden incluir indicaciones o frases iniciales que fomenten la autoaprendizaje, como “Necesito hacer un plan. Primero haré… y luego…” o “Puedo revisar y mejorar…”. Al pedirles a los estudiantes que reflexionen sobre sus procesos y proporcionarles ejemplos que puedan contrastar, continúan desarrollando su comprensión de la escritura.
Referencias
Graham, S., Perin, D., Alliance for Excellent Education, & Carnegie Corporation of New York. (2007). Writing next: Effective strategies to improve writing of adolescents in middle and high schools. A report to Carnegie Corporation of New York. Alliance for Excellent Education.
Harris, K. R., Graham, S., Mason, L. H., & Friedlander, B. (2008). Powerful writing strategies for all students. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co.
Wanzek, J., Wexler, J., Vaughn, S., & Ciullo, S. (2010). Reading interventions for struggling readers in the upper elementary grades: A synthesis of 20 years of research. Reading and writing, 23(8), 889-912.
Washburn, E., Sielaff, C., & Golden, K. (2016). The use of a cognitive strategy to support argument-based writing in a ninth grade social studies classroom. Literacy Research and Instruction, 55(4), 353-374.