Biblioteca Rica: Temas de ASE

Los libros sobre aprendizaje socioemocional (ASE), como el desarrollo de la empatía y la perseverancia productiva, ayudan a enseñar estas habilidades. Una biblioteca en el aula puede ofrecer una gran cantidad de historias para modelar y reflexionar sobre las habilidades y comportamientos del ASE, desarrollando el vocabulario avanzado de los estudiantes y su capacidad para expresar sus propias emociones y sentimientos con mayor precisión.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

A partir del minuto 3:42, observa cómo estos estudiantes de secundaria leen y debaten temas complejos de aprendizaje socioemocional (ASE) desde la perspectiva de los personajes. Al acceder y leer libros relevantes que abordan el ASE, pueden conectar con sus lecturas y forjar relaciones positivas entre ellos.

Al incorporar libros con temas de aprendizaje socioemocional (ASE), los docentes pueden fomentar debates que inviten a la reflexión sobre temas complejos a través de la perspectiva de diferentes personajes, brindando a los estudiantes un espacio seguro para reflexionar y aprender. El acceso a estos libros y conversaciones también puede transmitir el poder de los libros para conectar, conectar y desafiar a los estudiantes con diferentes experiencias, profundizando así su conocimiento previo.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican respaldo de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

Aprenda cómo el curso Character Playbook enseña a los estudiantes habilidades esenciales de aprendizaje socioemocional (ASE) mediante historias y personajes. Los estudiantes exploran los escenarios y practican las habilidades ASE para responder eficazmente, a la vez que desarrollan su vocabulario, fluidez lectora y habilidades de inferencia.

Las bibliotecas digitales pueden incluir una sección de libros dedicada a temas de aprendizaje socioemocional (ASE). Esto permite a profesores y estudiantes buscar y encontrar fácilmente títulos relevantes para ellos o enfocados en habilidades específicas de ASE.

Cohen, J. (2001). Social and emotional education: Core concepts and practices. In J. Cohen (Ed.), Caring classrooms/intelligent schools: The social emotional education of young children (Chapter 1). New York: Teachers College Press.

Domitrovich, C. E., Durlak, J. A., Staley, K. C., & Weissberg, R. P. (2017). Social‐emotional competence: An essential factor for promoting positive adjustment and reducing risk in school childrenChild Development, 88(2), 408-416.

Elbertson, N. A., Brackett, M. A., & Weissberg, R. P. (2010). School-based social and emotional learning (SEL) programming: Current perspectives. In Second international handbook of educational change (pp. 1017-1032). Springer, Dordrecht.

Ragozzino, K., & O’Brien, M. U. (2009). Social and emotional learning and bullying prevention. Chicago, IL. Retrieved from http://www.casel.org/wp-content/uploads/2016/01/3_SEL_and_Bullying_Prevention_2009.pdf

Taylor, R. D., Oberle, E., Durlak, J. A., & Weissberg, R. P. (2017). Promoting positive youth development through school‐based social and emotional learning interventions: A meta‐analysis of follow‐up effects. Child Development, 88(4), 1156-1171.

Weissberg, R. P., & Cascarino, J. (2013). Academic learning+ social-emotional learning= national priorityPhi Delta Kappan, 95(2), 8-13.

Zins, J. E., Bloodworth, M. R., Weissberg, R. P., & Walberg, H. J. (2007). The scientific base linking social and emotional learning to school success. Journal of Educational and Psychological Consultation, 17(2-3), 191-210.

Factores que respalda esta estrategia