Enfoque Basado en Fortalezas
Un enfoque basado en fortalezas es aquel en el que los educadores identifican, comunican y aprovechan intencionalmente los activos de los estudiantes, en muchos aspectos de la totalidad del niño, para empoderarlos y que prosperen. Los educadores deben considerar todo tipo de fortalezas, no solo las académicas, incluyendo, por ejemplo, la colaboración sólida, el pensamiento creativo, la resolución de problemas, la comunicación y otras habilidades críticas para el éxito. Esta práctica puede ser particularmente beneficiosa para los estudiantes con dificultades de aprendizaje, cuyas fortalezas a menudo se pasan por alto debido a que se centran en desafíos específicos. Las fortalezas se pueden identificar mediante evaluaciones formales y actividades informales, como estímulos reflexivos o reuniones. Los educadores pueden proporcionar retroalimentación basada en fortalezas haciendo preguntas de sondeo para determinar las habilidades y el conocimiento que los estudiantes ya poseen. Esta práctica fomenta una mentalidad de aprovechar las fortalezas para resolver problemas o superar desafíos.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
Observe cómo estos estudiantes aprovechan sus fortalezas y conocimientos sobre el hip hop para establecer conexiones entre el contenido científico y el aprendizaje del mundo real mientras participan en una competencia regional.
Cuando la enseñanza basada en fortalezas se aplica desde una perspectiva de conciencia cultural, los educadores pueden aprovechar el bagaje de conocimientos e identidades de los estudiantes para crear un entorno positivo donde se sientan seguros y empoderados. Identificar y comunicar sistemáticamente las fortalezas de cada alumno antes de que se enfrente a desafíos o contratiempos promueve entornos solidarios e inclusivos que fomentan el sentido de pertenencia y pueden mitigar el impacto negativo de las experiencias adversas.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los desarrolladores pueden brindar oportunidades para que los estudiantes seleccionen diferentes tareas o rutas según cómo identifiquen sus fortalezas. A medida que los estudiantes dominan ciertas habilidades o contenidos del programa, los productos pueden proporcionar retroalimentación que enfatiza sus fortalezas en diversos factores, como el nivel de participación, la cognición, la resistencia socioemocional y el éxito académico. Esto puede apoyar el uso de estrategias metacognitivas por parte de los estudiantes y ayudar a cultivar su autonomía.
Referencias
Brownlee, K., Rawana, E.P., & MacArthur, J. (2012). Implementation of a strengths-based approach to teaching in an elementary school. Journal of Teaching and Learning, 8(1), 1-12.
Cherif, A. H., & Somervill, C. H. (1995). Maximizing learning: Using role playing in the classroom. The American Biology Teacher, 57(1), 28-33.
Cavendish, W., Barrenechea, I., Young, A.F., Diaz, E., & Avalos, M. (2021). Urban teachers’ perspectives of strengths and needs: The promise of teacher responsive professional development. The Urban Review, 53(8).
Garwood, J. D., & Ampuja, A. A. (2019). Inclusion of students with learning, emotional, and behavioral disabilities through strength-based approaches. Intervention in School and Clinic, 55(1), 46-51.
Hehir, T. (2007). Confronting ableism. Educational Leadership, 64(5), 9–14.
Lindsey, R. B., Karns, M. S., Karns, M., & Myatt, K. (2010). Culturally proficient education: An asset-based response to conditions of poverty. Corwin Press.
Lopez, S. J., & Louis, M. C. (2009). The principles of strengths-based education. Journal of College and Character, 10(4).
MacSwan, J. (2020). Academic English as standard language ideology: A renewed research agenda for asset-based language education. Language Teaching Research, 24(1), 28-36.
Makeme, B. (2013). Challenges in mainstreaming learners with visual impairment in Botswana secondary schools (Doctoral dissertation, University of the Free State).
Szarkowski, A., & Brice, P. (2018). Positive psychology in research with the deaf community: An idea whose time has come. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 23(2), 111-117.
Warburton, D. E. R., & Bredin, S. S. D. (2019). Health benefits of physical activity: A strengths-based approach. Journal of Clinical Medicine, 8(12), 2044.
Zacarain, D., Alvarez-Ortiz, L., Haynes, J. (2017). Teaching to Strengths: Supporting Students Living with Trauma, Violence, and Chronic Stress. ASCD.