Evaluación de Fuentes

Enseñar a los estudiantes a evaluar sistemáticamente las fuentes los prepara para desenvolverse en un mundo digital cada vez más complejo. Es importante ayudarlos a comprender por qué necesitan evaluar la fiabilidad de una fuente, brindarles estrategias para hacerlo y brindarles amplias oportunidades para practicar estas habilidades esenciales de información y alfabetización crítica.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Para inculcar prácticas de evaluación eficaz de fuentes, los docentes deben enseñar explícitamente estas habilidades e integrarlas en sus programas de estudio. Algunas maneras de lograrlo incluyen:

  • Introducir conceptos como “relevancia, precisión, sesgo y fiabilidad” y usar estos términos regularmente en el discurso del aula puede ayudar a los estudiantes a acostumbrarse a cuestionar las fuentes y las motivaciones de los autores.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no respaldan los productos ni evidencian el uso de investigación para desarrollar la función.

Aprenda cómo Factitious convierte la evaluación de fuentes en un formato similar a un juego para enseñar a los estudiantes por qué una fuente puede considerarse confiable.

Modelar cómo evaluar información en línea mostrando los pasos para identificar sesgos y determinar la fiabilidad de una fuente puede mostrar lo que implica este proceso. Animar a los estudiantes a practicar estas reflexiones les permite recordar los pasos en su memoria a largo plazo.
Trabajar con los estudiantes para crear listas de verificación de fiabilidad que puedan usar regularmente para evaluar fuentes les permite autosupervisar el uso de las estrategias, fomentando así la metacognición.
Enseñar a los estudiantes estrategias de lectura en línea específicas para evaluar fuentes, como la lectura lateral, también mejora su fluidez lectora y su alfabetización crítica.
Ayudar a los estudiantes a comprender cómo los criterios para evaluar fuentes difieren en distintas disciplinas, como la historia o la ciencia, fortalece su alfabetización disciplinaria.
Los desarrolladores pueden crear experiencias donde se guíe a los estudiantes para evaluar y calificar explícitamente las fuentes que leen o citan. También pueden hacer que los estudiantes practiquen la evaluación de fuentes en un desafío gamificado.

Breakstone, J., McGrew, S., Smith, M., Ortega, T., & Wineburg, S. (2018). Teaching students to navigate the online landscapeSocial Education, 82(4), 219-221.

Breakstone, J., McGrew, S., Smith, M., Ortega, T., & Wineburg, S. (2018). Why we need a new approach to teaching digital literacyPhi Delta Kappan, 99(6), 27-32.

Galvin, J. (2005). Alternative strategies for promoting information literacyThe Journal of academic librarianship, 31(4), 352-357.

Goldman, S. R. (2012). Adolescent literacy: Learning and understanding contentThe Future of Children, 22(2), 89-116.

Jenkins, H., Purushotma, R., Weigel, M., Clinton, K., & Robison, A. J. (2009). Confronting the challenges of participatory culture: Media education for the 21st century. Cambridge: MIT Press.

Julien, H., & Barker, S. (2009). How high-school students find and evaluate scientific information: A basis for information literacy skills developmentLibrary & Information Science Research, 31(1), 12-17.

Kingsley, T., & Tancock, S. (2014). Internet inquiryThe Reading Teacher67(5), 389-399.

Kohnen, A. M., & Saul, E. W. (2018). Literacy instruction for life online. Phi Delta Kappan, 99(6), 33-38.

Limberg, L., Alexandersson, M., Lantz-Andersson, A., & Folkesson, L. (2008). What matters? Shaping meaningful learning through teaching information literacyLibri, 58(2), 82-91.

McGrew, S., Ortega, T., Breakstone, J., & Wineburg, S. (2017). Bigger than fake newsAmerican Educator, 41(3), 5.

Street, C. (2005). Tech talk for social studies teachers: Evaluating online resources: The importance of critical reading skills in online environmentsThe Social Studies, 96(6), 271-273.

Wineburg, S., & McGrew, S. (2017). Lateral reading: Reading less and learning more when evaluating digital information (Working Paper No 2017.A1). Retrieved from Stanford History Education Group: https://pdfs.semanticscholar.org/5b26/9628f4dc29b514dfcb0b5e429e49fc0dae6d.pdf.

Factores que respalda esta estrategia