Journaling

Llevar un diario permite a los estudiantes reflexionar sobre sus pensamientos y sentimientos, procesar su aprendizaje y conectar la nueva información con lo que ya saben, lo que fomenta el desarrollo de su identidad y su sentido de pertenencia. Como una forma de expresión más informal, los diarios pueden ser espacios seguros para que los estudiantes hagan visible su aprendizaje y compartan sus dificultades, preguntas y emociones sobre un tema. Las tareas de escritura expresiva, donde los estudiantes pueden afirmar su identidad y valores, también pueden ayudar a mitigar los efectos negativos de los estereotipos y los sesgos.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Los docentes pueden incorporar la escritura en diarios estructurados y no estructurados de diversas maneras. Pueden crear un documento continuo donde los estudiantes registren su aprendizaje a lo largo de la clase o asignarles una tarea puntual, como escritura libre, diarios ficticios de personajes o un diario de gratitud. Formular preguntas específicas sobre lo aprendido, las perspectivas o conceptos presentados, o una conexión personal, puede guiarlos a escribir en diarios sobre ideas más específicas. Estos diarios reflexivos, donde los estudiantes registran su aprendizaje o incluso rastrean cómo cambian sus perspectivas, pueden ayudarles a desarrollar su metacognición y composición.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

A partir del minuto 11:29, vea cómo Seesaw utiliza un formato de diario para ayudar a los estudiantes a registrar su aprendizaje. Los estudiantes pueden registrar su aprendizaje y reflexión en formatos multimedia como imágenes, videos y clips de audio. También pueden usar el vocabulario y las plantillas recomendadas para desarrollar su alfabetización disciplinaria en ciencias. De igual manera, la incorporación de nuevos formatos accesibles, como la “ciencia de los selfies”, crea los incentivos y la motivación para que los estudiantes participen en lo que están aprendiendo fuera del aula.

Los desarrolladores pueden integrar varias formas multimedia para que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje y lo hagan visible a través de diferentes tipos de ejercicios de registro diario.

Borman, G. D., Pyne, J., Rozek, C. S., & Schmidt, A. (2021). A replicable identity-based intervention reduces the Black-White suspension gap at scale. American Educational Research Journal.

Campbell, C. (2009). Middle years students’ use of self-regulating strategies in an online journaling environmentJournal of Educational Technology & Society12(3), 98-106.

Dredger, K., Woods, D., Beach, C., & Sagstetter, V. (2010). Engage me: Using new literacies to create third space classrooms that engage student writersJournal of Media Literacy Education, 2(2), 85-101.

Faircloth, B. S. (2009). Making the most of adolescence: Harnessing the search for identity to understand classroom belongingJournal of Adolescent Research, 24(3), 321-348.

Flinchbaugh, C. L., Moore, E. W. G., Chang, Y. K., & May, D. R. (2012). Student well-being interventions: The effects of stress management techniques and gratitude journaling in the management education classroom. Journal of Management Education, 36(2), 191-219.

Fritson, K. K. (2008). Impact of journaling on students’ self-efficacy and locus of control. InSight: A Journal of Scholarly Teaching, 3, 75-83.

Guzzetti, B., & Gamboa, M. (2005). Online journaling: The informal writings of two adolescent girls. Research in the Teaching of English, 168-206.

Kennedy, L. M., Oviatt, R. L., & De Costa, P. I. (2019). Refugee youth’s identity expressions and multimodal literacy practices in a third space. Journal of Research in Childhood Education33(1), 56-70.

Kliewer, W., Lepore, S. J., Farrell, A. D., Allison, K. W., Meyer, A. L., Sullivan, T. N., & Greene, A. Y. (2011). A school-based expressive writing intervention for at-risk urban adolescents’ aggressive behavior and emotional labilityJournal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 40(5), 693-705.

Omerbašić, D. (2015). Literacy as a translocal practice: Digital multimodal literacy practices among girls resettled as refugees. Journal of Adolescent & Adult Literacy58(6), 472-481.

Pytash, K. E., Kist, W., & Testa, E. (2017). Remixing my life: the multimodal literacy memoir assignment and STEM. Journal of Adolescent & Adult Literacy61(2), 163-172.

Ramirez, G., & Beilock, S. L. (2011). Writing about testing worries boosts exam performance in the classroomScience331(6014), 211-213.

Sage, M., & Sele, P. (2015). Reflective journaling as a flipped classroom technique to increase reading and participation with social work students. Journal of Social Work Education, 51(4), 668-681.

Taylor, H. E., & Larson, S. (1999). Social and emotional learning in middle schoolThe Clearing House72(6), 331-336.

Walker, S. E. (2006). Journal writing as a teaching technique to promote reflectionJournal of Athletic Training, 41(2), 216.

White, J. W., & Hungerford‐Kresser, H. (2014). Character journaling through social networks: Exemplifying tenets of the new literacy studiesJournal of Adolescent & Adult Literacy, 57(8), 642-654.

Factores que respalda esta estrategia