Modelar la Tarea o Habilidad

Al analizar su razonamiento en cada etapa del proceso, los docentes pueden modelar cómo es el aprendizaje. Mostrar a los estudiantes que los docentes también son aprendices que luchan y perseveran en trabajos desafiantes también les enseña la importancia del crecimiento continuo y fomenta la mentalidad de crecimiento. Observar los procesos de pensamiento y los comportamientos esperados también ayuda a los estudiantes a sentirse apoyados en su aprendizaje.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo este profesor de secundaria modela la lectura de un texto histórico con un propósito específico. Al explicar cómo hojea el documento y qué preguntas hacer, muestra a qué prestar atención y cómo conectar con sus conocimientos previos. También demuestra cómo abordar vocabulario desconocido y examina cómo el autor construye autenticidad, fortaleciendo así su alfabetización disciplinaria. Después de modelar el proceso de pensamiento, da a los estudiantes la oportunidad de practicarlo en grupos.

Al modelar una habilidad, los docentes pueden verbalizar sus ideas al completar una tarea, como evaluar una fuente o estructurar un argumento. Escuchar las ideas y preguntas que surgen en el docente ayuda a los estudiantes a ser más conscientes de las estrategias a utilizar, lo que refuerza su metacognición. Modelar el lenguaje específico de la disciplina también fortalece su alfabetización disciplinaria.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los modelos visuales e interactivos se integran fácilmente en productos de tecnología educativa. Los desarrolladores pueden proporcionar modelos prediseñados o herramientas, como grabación de audio y video, para que los docentes creen modelos que sus estudiantes puedan revisar.

Gillespie, A., & Graham, S. (2014). A meta-analysis of writing interventions for students with learning disabilitiesExceptional Children80(4), 454-473.

Joseph, N. (2006). Strategies for success: Teaching metacognitive skills to adolescent learnersNew England reading association journal42(1), 33-39.

Joseph, N. (2009). Metacognition needed: Teaching middle and high school students to develop strategic learning skillsPreventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth54(2), 99-103.

Mariage, T.V. (1995). Why students learn: The nature of teacher talk during readingLearning Disability Quarterly, 18(3), 214-234.

National Reading Panel (US). (2000). Report of the national reading panel: Teaching children to read: An evidence-based assessment of the scientific research literature on reading and its implications for reading instruction: Reports of the subgroups. Washington, DC: National Institute of Child Health and Human Development, National Institutes of Health.

Rosenshine, B. (2012). Principles of instruction: Research-based strategies that all teachers should knowAmerican Educator, 36(1)12-19, 39.

Factores que respalda esta estrategia