Pausas Activas
Los descansos mentales que incluyen movimiento permiten a los estudiantes refrescar su mente y concentrarse en aprender nueva información. Permanecer sentados en escritorios durante períodos prolongados puede causar fatiga corporal total y dificultar el aprendizaje. Los descansos de movimiento brindan a los estudiantes la oportunidad de mantenerse físicamente activos y liberar su exceso de energía, lo que favorece su bienestar físico y aumenta su flexibilidad cognitiva.
Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón
A menudo, los alumnos de secundaria se desplazan de una clase a otra, lo que facilita la integración del movimiento en la jornada escolar. Sin embargo, durante los periodos de clase y las clases en bloques más largos, los profesores pueden fomentar el movimiento mediante actividades grupales móviles, como recorridos por galerías. Estas actividades pueden utilizarse después de las miniclases para ayudar a los alumnos a practicar y consolidar su aprendizaje de los contenidos.
Inclúyelo en el diseño de tu producto
Los videos se han seleccionado como ejemplos de estrategias en acción. Estas selecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigaciones para desarrollar la función.
Explore diversas aplicaciones y sitios web que pueden usarse para ejercicios de movimiento y descansos mentales. Productos como Brain Breaks, GoNoodle y PE Games ofrecen ideas de actividades de movimiento que los profesores pueden probar con sus alumnos.
Los desarrolladores pueden crear productos que fomenten el movimiento y la actividad física. Mediante videos, música y actividades, también pueden incorporar indicaciones que animen a los estudiantes a tomarse un descanso y moverse.
Referencias
Dawson, P., & Guare, R. (2009). Smart but scattered: The revolutionary “executive skills” approach to helping kids reach their potential. New York, NY: Guilford Press.
Dieker, L. A., Delisio, L., & Bukaty, C. (2015). Tuning in with technology. In W. W. Murawski & K. L. Scott (Eds.), What really works in elementary education: Research-based practical strategies for every teacher. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
Jensen, E. (2005). Teaching with the brain in mind, 2nd edition. Alexandria, VA: ASCD.
Opprezzo, M., & Schwartz, D.L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinking. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 40(4), 1142-1152.
Singer, K. (2015). Sensory processing disorders in elementary school: Identification and management strategies for teachers in the inclusive classroom (Unpublished master’s thesis). University of Ontario, Canada.