Reflexión sobre el Aprendizaje

La reflexión de los estudiantes sobre el aprendizaje, especialmente cuando se realiza de forma colaborativa, es crucial para transferir el conocimiento del contenido y las estrategias a la memoria a largo plazo. Que los estudiantes reflexionen sobre su progreso hacia las metas de aprendizaje también puede moldear sus creencias positivas sobre sus habilidades, ayudándolos a comprender cómo aprenden y animándolos a solicitar apoyo, refinando su metacognición y mejorando su motivación.

Ejemplo: Usa esta estrategia en el salón

Observa cómo esta maestra de octavo grado usa las tarjetas de salida para facilitar la autoevaluación de los estudiantes, promover la reflexión y fomentar una mentalidad de crecimiento. A medida que los estudiantes son más conscientes de su desempeño en comparación con las expectativas, pueden perseverar en tareas desafiantes. Esta rutina de reflexión ayuda a mejorar la comunicación entre maestros y estudiantes. Estas respuestas también sirven como evaluaciones formativas para ayudar a los maestros a adaptar sus lecciones y diferenciar la instrucción.

Al preparar portafolios alineados con estándares específicos y brindarles tiempo estructurado para la reflexión, los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido y su progreso. Este proceso es especialmente significativo cuando los docentes estructuran adecuadamente el tiempo de reflexión, guiando a los estudiantes para que autoevalúen temas específicos y analicen tanto sus fortalezas como sus debilidades, con recomendaciones para futuras áreas de enfoque. Los docentes también pueden integrar la reflexión en sus clases durante la lectura, las actividades independientes o las salidas.

Inclúyelo en el diseño de tu producto

Los videos se seleccionan como ejemplos de estrategias en acción. Estas elecciones no implican una recomendación de los productos ni evidencia del uso de investigación para desarrollar la función.

Aprenda cómo plataformas como Sown to Grown integran la reflexión en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre las tareas y documentar las estrategias que les funcionaron y las que les gustaría probar la próxima vez. Al darles autonomía sobre su propio aprendizaje, los estudiantes aprenden a aprender.

Los desarrolladores de productos pueden crear portafolios para que los alumnos guarden su trabajo y añadan comentarios, tanto en audio como escritos, que tanto alumnos como profesores pueden revisar y desarrollar a lo largo del curso escolar. Esto fortalece el proceso de aprendizaje y la formación de memoria, especialmente si los alumnos pueden ver su progreso a lo largo del tiempo. Por ejemplo, esta plataforma podría incluir un espacio donde los profesores puedan alinear las tareas con los estándares, creando un mapa lineal y visual del progreso de los alumnos.

Barrett, H. (2005). Researching electronic portfolios and learner engagement. Retrieved from http://google.electronicportfolios.com/reflect/whitepaper.pdf

Cohen, J. (2001). Social and emotional education: Core concepts and practices. In J. Cohen (Ed.), Caring classrooms/intelligent schools: The social emotional education of young children (Chapter 1). New York, NY: Teachers College Press.

Graham, S., Harris, K. R., & Santangelo, T. (2015). Research-based writing practices and the common core: Meta-analysis and meta-synthesisThe Elementary School Journal115(4), 498-522.

Immordino-Yang, M.H., & Faeth, M. (2016). The role of emotion and skilled intuition in learning. In M.H. Immordino-Yang (Ed.), Emotions, learning, and the brain (93-105). New York: W.W. Norton & Company.

Mercer, S., & Ryan, S. (2009). A mindset for EFL: learners’ beliefs about the role of natural talentELT Journal 70(3), 436-444.

Ramirez, G., & Beilock, S. L. (2011). Writing about testing worries boosts exam performance in the classroomScience331(6014), 211-213.

Schroder, H. S., Fisher, M. E., Lin, Y., Lo, S. L., Danovitch, J. H., & Moser, J. S. (2017). Neural evidence for enhanced attention to mistakes among school-aged children with a growth mindsetDevelopmental Cognitive Neuroscience, 24, 42-50.

Spalding, E., & Ziff, J. (1997). Mirror, mirror on the wall: Portfolios and the reflections of young adolescent girlsResearch in Middle Level Education Quarterly20(4), 57-75.

Factores que respalda esta estrategia